Este jueves desde las 11, el Senado debatirá la ley que establece el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, un proyecto impulsado por los gobernadores ante el ahogo financiero que atraviesan los distritos. La iniciativa ya había sido aprobada en la Cámara Alta con 56 votos afirmativos y sólo una oposición, lo que anticipa un nuevo revés para el oficialismo.
En caso de que los senadores ratifiquen el rechazo al veto presidencial, el expediente regresará a Diputados, que tendrá la última palabra. Para revertir la situación, el Ejecutivo necesitaría reducir los apoyos previos de 56 a 47 y lograr que otros legisladores se ausenten o cambien de postura, un escenario difícil frente a la presión de los mandatarios provinciales.
La sesión también incluirá el tratamiento de la Ley Nicolás, aprobada en Diputados en 2023, que busca mejorar la calidad de la atención sanitaria y prevenir malas prácticas médicas tras la muerte de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció por una meningitis no diagnosticada a tiempo.
Además, se debatirán proyectos para endurecer las penas en casos de accidentes viales, junto con la conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía, un mecanismo de emergencia rápida creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la búsqueda inmediata de niños y adolescentes desaparecidos en situación de “alto riesgo inminente”. También se tratará la creación del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desconocidas, además de convenios internacionales y declaraciones impulsadas por distintos bloques.
En medio de un clima político adverso y con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, Milei vuelve a poner en juego su capacidad de negociación frente a un Congreso que viene marcando límites a su gestión.
Comentarios