Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Identificaron al cuerpo hallado junto a la casa donde vivió Gustavo Cerati

Este miércoles se confirmó la identidad del cuerpo encontrado el 20 de mayo pasado en una fosa al lado de la casa donde vivió el músico Gustavo Cerati, en Avenida Congreso al 3700, en el barrio de Coghlan, Ciudad de Buenos Aires. Se trata de Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 años que estaba desaparecido desde 1984, hace 41 años.

El hallazgo se produjo durante excavaciones en la propiedad cuando parte del terreno lindero se desprendió junto a una medianera, dejando al descubierto restos humanos. Tras la alerta a la Comisaría Vecinal 12C, el Gabinete Científico de la Policía de la Ciudad llegó al lugar para realizar las primeras pericias, que incluyeron inspección ocular, fotografía, plano, examen médico-legal y recolección de evidencia bajo cadena de custodia.

Se secuestraron seis sobres de madera que contenían 151 fragmentos óseos humanos, entre ellos huesos largos como fémur y tibia, partes del cráneo, costillas, mandíbula y piezas dentales. También se encontraron restos de una media, fragmentos de tela, partes de calzado, un fragmento metálico con inscripciones orientales, una llave, un llavero naranja, un reloj Casio y una etiqueta de prenda de vestir.

Los indicios apuntaban a una muerte ocurrida entre las décadas de 1980 y 1990. Por ello, el fiscal Martín López Perrando solicitó la colaboración del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para realizar el análisis científico de los restos.

Los expertos determinaron que el cuerpo correspondía a un hombre joven de entre 15 y 19 años, con lesiones compatibles con una herida cortopunzante en las costillas y cortes en el fémur izquierdo, posibles signos relacionados con el momento del fallecimiento o maniobras posteriores.

Aunque inicialmente no contaban con un perfil genético para cotejar, un familiar vinculó el caso con la desaparición de su tío en 1984 en Belgrano. La familia entregó una muestra de ADN que permitió confirmar la identidad del joven como Diego Fernández Lima.

El antropólogo forense Luis Fondebrider, exdirector del EAAF, explicó que la investigación forense en casos de restos esqueletizados requiere un análisis multidisciplinario y minucioso, que incluye desde la recuperación arqueológica en la escena hasta el análisis anatómico y genético en laboratorio.

En este caso, se evidenció que el cuerpo fue enterrado en una fosa poco profunda (unos 60 cm), cavada con apuro y descuido. El hallazgo de objetos personales facilitó la datación temporal y la posterior identificación.

Según el EAAF, el adolescente recibió una herida mortal en la cuarta costilla derecha. Posteriormente, el o los agresores intentaron descuartizar el cuerpo con algún tipo de serrucho, aunque sin éxito.

El padre de Diego falleció años atrás en un accidente de tránsito y mantenía la hipótesis de que su hijo había sido secuestrado por una secta. La madre recibió la confirmación de la identidad esta semana.

Aunque el crimen estaría prescripto por el tiempo transcurrido, el fiscal López Perrando busca reconstruir los hechos y entrevistará a los actuales propietarios de la casa donde fue encontrado el cuerpo, una anciana y sus hijos, para conocer detalles sobre la vivienda y posibles circunstancias en 1984.

TRAS 41 AÑOS DE MISTERIO

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso