La medida podría anunciarse en los próximos días, según indicaron fuentes oficiales. Se trata de un sistema que ya funcionó con Uruguay en el pasado.
En paralelo, el Ejecutivo también negocia el ingreso al Programa Visa Waiver, lo que permitiría viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, como ocurrió en la década del ‘90. Esta medida requerirá más tiempo para su implementación y aún resta definir si se avanzará a través de un memorándum de entendimiento o una carta de intención.
Las gestiones coinciden con la visita al país de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, quien mantendrá encuentros con el presidente Javier Milei y con la ministra Patricia Bullrich. Noem es referente clave en la política migratoria de Trump y está a cargo del control y deportación de inmigrantes irregulares en EE.UU.
“Apreciamos el liderazgo de Argentina en seguridad regional, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, y la trata de personas. Hoy tuve el gusto de reunirme con la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para conversar sobre cómo EEUU y Argentina pueden profundizar nuestra cooperación en estas áreas para avanzar la seguridad y la prosperidad de Argentina, EEUU, y de toda la región”, expresó en redes sociales Heidi Gómez Rápalo, encargada de Negocios de EE.UU. en Buenos Aires.
Las conversaciones se dan en un contexto en el que EE.UU. endurece sus políticas migratorias. La administración Trump anunció que comenzará a cobrar una tarifa de 250 dólares para la mayoría de los solicitantes de visas no inmigrantes, bajo la ley One Big Beautiful Bill Act. El “visa integrity fee”, según el Departamento de Seguridad Nacional, aplicará a países fuera del Programa de Exención de Visas y afectará a quienes soliciten visados de turismo, negocios, estudio o trabajo.
Aunque existe la posibilidad de reembolso al finalizar la visa, el procedimiento aún no fue definido y estaría sujeto a estrictas condiciones. Desde mayo, la embajada estadounidense en Argentina introdujo cambios para agilizar las entrevistas consulares y desalentar el uso de intermediarios.
Comentarios