Elvio Federico Montenegro, oficial a cargo de la Unidad de Detención N° 1 de Río Grande, destacó en diálogo con FM Fuego que la campaña solidaria de confección de pelucas oncológicas surgió por iniciativa de los propios internos, a través del centro de estudiantes del penal. “La idea principal que surgió de los internos es poder hacer un aporte a la comunidad, colaborar con personas que están atravesando situaciones oncológicas”, señaló.
Esta acción se desarrolla en articulación con la Fundación Hilos de Esperanza y con respaldo del Servicio Penitenciario Provincial. Montenegro explicó que los talleres forman parte de un cronograma de actividades dentro de la unidad. “Tenemos muchas actividades que se realizan en distintos horarios, y dentro de esas actividades está este taller específico para la confección de pelucas”, indicó.
La Fundación Hilos de Esperanza es la encargada de distribuir las pelucas que se elaboran con las donaciones de cabello y los materiales necesarios. “El tema de la distribución se encuentra a cargo de la fundación”, confirmó el subalcalde, quien también enumeró los elementos que aún se necesitan para avanzar con el proyecto: “Cera, cinta de raso número 3, elástico partido, elástico bretel de 2 centímetros, cabello, equipos y herramientas, máquina de coser y plancha de pelo”.
Consultado sobre cómo percibe la sociedad esta iniciativa, Montenegro remarcó, “Según el artículo primero de la Ley 24.660, la finalidad de la ejecución de la pena es lograr que el interno vuelva a adquirir la capacidad de comprender y respetar la ley. Y la parte más importante es que nosotros, como institución, necesitamos procurar la cooperación de la sociedad”. En ese sentido, reconoció que no siempre es fácil que la comunidad acompañe, pero afirmó que “la mayoría de las personas privadas de la libertad entienden que se equivocaron y buscan retribuir los daños que hicieron”.
El proyecto no tiene una fecha límite y la recepción de donaciones es permanente. “Cuanta mayor cantidad de colaboración podamos recibir, va a ser muy bienvenida”, aseguró. A la vez, expresó que esta propuesta marca el inicio de una serie de acciones con impacto positivo. “Este es solo uno de los proyectos que queremos llevar adelante con la Fundación. Buscamos desarrollar otras actividades para colaborar con la comunidad”, afirmó.
Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Natalia Camaño, representante de la Fundación Hilos de Esperanza, al número 2901-603824.
Comentarios