El comerciante explicó que si bien algunas empresas líderes "se fueron atajando" con aumentos previos al salto del dólar, los precios de los alimentos no se dispararon: “No subieron mucho los alimentos porque hay segundas marcas y porque la venta está tan caída que muchos mayoristas necesitan vender, porque además tienen vencimiento las mercaderías”, dijo.
Señaló que en algunos productos, como el aceite, los aumentos ya se habían registrado antes del dato oficial de inflación: “Nosotros decíamos que percibíamos más que ese 3,7%, porque el aceite había subido casi un 10%. Por eso digo que las empresas líderes ya se habían movido antes, no ahora”.
Consultado sobre los productos estacionales, Schreiber remarcó que frutas y verduras siguen atadas a la dinámica del mercado: “Eso siempre es oferta y demanda. Por ejemplo, ahora que está faltando tomate subió bastante, y siempre pasa eso: cuando falta sube, cuando hay mucha oferta baja”.
En cuanto a los productos de limpieza, indicó que tuvieron aumentos “ligeramente por encima de la inflación” pero sin grandes sobresaltos. Sobre la carne, confirmó que en la última entrega los precios se mantuvieron y que los proveedores no anticiparon cambios para la semana siguiente.
Finalmente, aseguró que la distribución de productos continúa con normalidad: “De lo que yo sepa, no hay faltante de mercadería”.
Comentarios