El rechazo ocurrió luego de un año de parálisis legislativa y representa un fuerte revés para el Gobierno. Mientras que García-Mansilla ya había asumido en comisión como miembro del máximo tribunal, Lijo ni siquiera llegó a jurar. Pese a los esfuerzos del Ejecutivo, que delegó las negociaciones judiciales en Sebastián Amerio —referente del Ministerio de Justicia—, no hubo acuerdo con los bloques opositores.
En los últimos días, se intensificaron los contactos con fuerzas como el PRO, habitual aliado del oficialismo, pero las tensiones internas y la falta de consensos determinaron el rechazo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, no participaron directamente del debate legislativo, mientras que la vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó por asumir la presidencia ante la ausencia de Milei, quien viajó a Estados Unidos.
Tampoco prosperó el intento del oficialismo de frenar la sesión o de sumar el proyecto de ley de Ficha Limpia al temario. Finalmente, el PRO, la UCR y Unión por la Patria bajaron al recinto y los pliegos fueron rechazados.
Lijo, que nunca renunció a su cargo de juez federal, deberá regresar a su función actual. En tanto, García-Mansilla continuaría en su puesto hasta el 30 de noviembre, cuando venza su designación en comisión. Sin embargo, nuevas decisiones judiciales complican aún más el escenario.
Horas después de la votación en el Senado, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar ordenando que García-Mansilla se abstenga de intervenir en causas o decisiones administrativas de la Corte Suprema. La resolución tiene una vigencia de tres meses y advierte sobre posibles sanciones penales y/o pecuniarias si se incumple.
“Se dispone como medida cautelar una orden jurisdiccional para que el Dr. Manuel José García-Mansilla se abstenga del conocimiento y decisión de todas aquellas causas jurisdiccionales y actuaciones administrativas en trámite por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación mientras actúe como juez ‘en comisión’ de dicho tribunal, bajo apercibimiento de las sanciones que pudieren corresponder”, señala el fallo.
Asimismo, Ramos Padilla determinó que Ariel Lijo no podrá ser incorporado a la Corte mediante decreto, aun en el caso de que renuncie a su cargo actual. El juez rechazó también los planteos presentados por el Poder Ejecutivo y por el propio García-Mansilla que cuestionaban su competencia para intervenir en esta causa.
Mientras tanto, el oficialismo deberá enfrentar en el Congreso un nuevo frente: en la Cámara de Diputados la oposición impulsa una sesión para tratar la creación de una comisión investigadora por un presunto fraude relacionado con la criptomoneda $Libra, además de pedidos de informes y hasta una eventual citación al propio presidente Milei y otros funcionarios.
Comentarios