Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
salud

"Llevamos 14 años trabajando en desnutrición y ahora avanzamos en malnutrición infantil"

Aníbal Lazzaroni, coordinador del programa "Escalando Salud", destacó en una entrevista con FM Fuego que la Fundación DAR CONIN continúa trabajando en la desnutrición infantil a través del programa CONIN y ahora incorpora el abordaje de la malnutrición con esta nueva iniciativa destinada a niños de 6 a 12 años en situación de riesgo, que busca prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad infantil a través de un enfoque integral.

Aníbal Lazzaroni, experto en investigación criminal y especialista en ciberdelitos, coordina este programa que busca abordar la problemática desde un enfoque interdisciplinario. "Nosotros llevamos adelante el programa CONIN contra la desnutrición infantil hace 14 años, y este año sumamos esta iniciativa para enfrentar la obesidad infantil. Es un problema serio que ha crecido con el tiempo y que requiere un abordaje integral, porque no es solo una cuestión de alimentación, sino también de hábitos, emociones y educación", explicó en una entrevista con FM Fuego.

El especialista destacó la alarmante situación en la provincia: "Tierra del Fuego tiene uno de los índices más altos de obesidad infantil en el país. Factores como el clima y la virtualidad reducen las oportunidades de actividad física. Hoy en día, los chicos pasan muchas horas frente a una pantalla y cada vez menos tiempo jugando al aire libre. Nuestro objetivo es generar un cambio de visión en los niños, promoviendo un equilibrio entre la virtualidad y el ejercicio físico, para que comprendan que moverse es fundamental para su bienestar".

El programa "Escalando Salud" busca generar ese cambio a través de un trabajo integral con los niños y sus familias. "Es un programa que trabaja tanto con el niño como con la familia. Muchas veces los padres no tienen las herramientas para acompañar estos procesos, por lo que es fundamental que participen activamente. No podemos pedirle a un niño que cambie sus hábitos si su entorno no lo acompaña", señaló Lazzaroni.

En ese sentido, detalló las actividades que se llevan adelante en el programa: "Incluye evaluación nutricional, atención profesional, estrategias para hábitos saludables, actividades junto al adulto responsable y talleres de música, educación emocional y actividad física recreativa".

Lazzaroni también hizo hincapié en el aspecto emocional dentro del tratamiento de la obesidad infantil. "Muchas veces, la ansiedad mal manejada lleva a los niños a canalizar sus emociones a través de la comida. Si un chico no sabe cómo expresar lo que le pasa, muchas veces recurre a la alimentación como una vía de escape. Con talleres de música, arte, educación física y cocina buscamos que aprendan a gestionar sus emociones sin recurrir a la comida como refugio. Queremos que descubran nuevas maneras de expresarse y de encontrar bienestar sin depender exclusivamente de lo que comen", detalló.

El programa "Escalando Salud" se lleva adelante gracias al apoyo del Municipio de Río Grande, lo que permitió contar con los profesionales necesarios para su implementación. Las actividades se desarrollan los martes y jueves de 8:00 a 11:30 en la sede de la Fundación DAR CONIN, ubicada en El Alambrador 146. Los cupos son limitados y las inscripciones ya están abiertas para niños con o sin cobertura social.

Durante la entrevista, Lazzaroni también abordó la problemática del uso excesivo de la tecnología en niños y adolescentes, alertando sobre los peligros que esto conlleva. "En la provincia, el 60% de los chicos se encuentra en situación de acoso en redes sociales. Además, tienen un promedio de 76 horas de conexión semanal, superando ampliamente una jornada laboral. Esto no solo afecta su desarrollo físico, sino también su bienestar emocional y social", advirtió.

El especialista enfatizó en la importancia de la supervisión adulta en el uso de dispositivos digitales. "No podemos darle un celular a un niño sin conocer sus riesgos. Es como darle un auto sin enseñarle a manejar. Los padres deben involucrarse, entender los códigos de las plataformas y establecer límites claros. No se trata de prohibir la tecnología, sino de enseñar a usarla de manera equilibrada y segura", expresó.

"No podemos hablar de salud infantil sin hablar de tecnología, porque hoy la infancia transcurre en gran parte en lo digital. Nuestro trabajo es ayudar a las familias a encontrar ese equilibrio entre el mundo virtual y la vida real, fomentando hábitos saludables en todos los aspectos", concluyó Lazzaroni.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden obtener más información en los centros de salud municipales, a través de los canales oficiales de la Secretaría de Salud o de la redes de Fundación DAR - Centro CONIN Río Grande.

PROGRAMA "ESCALANDO SALUD" DE DAR-CONIN

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso