Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

El Senado aprobó la suspensión de las PASO y cambia el calendario electoral 2025

El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para el 2025, lo que implicará que en octubre solo se llevará a cabo una elección, donde se votarán senadores y diputados nacionales. Este cambio en el calendario electoral también tendrá un impacto en las negociaciones políticas, ya que el clásico cierre de alianzas se postergará hasta el 7 de agosto, la presentación de candidatos será el 17 de agosto, y la campaña electoral comenzará el 27 del mismo mes. Las elecciones generales serán el 26 de octubre.

El proyecto fue respaldado por la totalidad del bloque libertario, el PRO y algunos sectores de la UCR, así como por los bloques federales cercanos al Gobierno. Un total de 11 senadores de Unión por la Patria también se sumaron a la iniciativa, lo que reflejó una división en el kirchnerismo, similar a lo ocurrido en Diputados.

La iniciativa fue aprobada con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. El Gobierno logró su principal objetivo durante las sesiones extraordinarias, que finalizan mañana, tras una votación que incluyó a varios legisladores del oficialismo y un sector de la oposición.

Entre los senadores que votaron en contra se destacaron figuras como Francisco Paoltroni (Formosa) y los radicales Flavio Fama (Catamarca), Martín Lousteau (CABA), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego). También votaron en contra figuras cercanas al kirchnerismo, como José Mayans (Formosa), Anabel F. Sagasti (Mendoza), Oscar Parrilli (Neuquén) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires).

Este apoyo del sector dialoguista y una parte del kirchnerismo representó una victoria importante para el Gobierno, en un contexto político desafiante. Los principales argumentos en contra de la suspensión de las PASO se centraron en el presunto debilitamiento democrático y los ahorros que podría generar la medida, que fue impulsada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien inicialmente proponía eliminar las PASO por completo.

El senador Pablo Blanco expresó sus dudas sobre la medida, señalando que las PASO son una herramienta válida para que cualquier ciudadano pueda presentarse sin contar con la estructura de un partido político, y criticó el intento de modificación como una ruptura con la "tradición democrática" de no cambiar las reglas del juego en año electoral.

Por otro lado, el peronista Guillermo Andrada defendió la iniciativa, citando al gobernador Raúl Jalil, quien había dicho que las PASO son una "encuesta cara". Aseguró que apoyaba todas las medidas de austeridad propuestas por el Gobierno. En tanto, Abad expresó su desacuerdo con la suspensión, argumentando que las PASO permiten ordenar la competencia electoral y posibilitar acuerdos entre partidos políticos diversos.

El senador Francisco Paoltroni fue uno de los más enfáticos en defender las PASO, calificándolas como una "gran herramienta" que ayudó a la llegada de Milei al poder, y destacó que nunca estuvo en la agenda de La Libertad Avanza suspenderlas. En defensa del proyecto, el jefe de bloque oficialista, Ezequiel Atauche, planteó que las PASO han generado "primarias ficticias" que no han tenido un propósito real y consideró que la medida es parte de un proceso de transformación que busca cuidar los recursos de los argentinos.

La sesión comenzó pasadas las 12:30, con un quorum ajustado, y después de un minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, entregada por Hamás a Israel. Durante el debate se trataron otros temas, como el criptogate, el discurso de Milei en Davos, y se votaron algunos pliegos militares y diplomáticos, antes de entrar en el debate sobre la suspensión de las PASO.

SENADORES

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso