Vázquez, advirtió sobre el incremento de rescates en sendas de la provincia y remarcó la falta de preparación de muchos excursionistas. “Cada vez la actividad de trekking en los alrededores de Ushuaia va en aumento, pero muchos no miden el riesgo que implica meterse en algunos sectores de complejidad”, señaló.
En ese sentido, destacó que el auge del turismo de naturaleza ha derivado en un crecimiento de intervenciones de rescate. “El tema es que muchos buscan información en redes, y bueno, y ahí se sube de todo tipo de comentarios, desde lugares que no son accesibles porque están restringidos como pueden ser dentro del Parque Nacional, hasta otro tipo de senda, en la cual su dificultad puede ser compleja, y lo más llamativo y a veces más preocupante, es que en las propias redes se promocionan estos lugares, y la gente, sobre todo los que vienen de afuera, lo toman como un lugar de visita y cuando se van a esos lugares se encuentran que no era tan fácil como se decía”.
El funcionario recomendó asesorarse en fuentes oficiales como la Administración de Parques Nacionales, la oficina municipal de Turismo y el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), donde se puede obtener información sobre sendas habilitadas, su dificultad y recomendaciones específicas. Además, recordó que el número de emergencia 103 de Defensa Civil está disponible para incidentes.
"Las sendas cercanas a Ushuaia, que están debidamente reconocidas por el Infuetur, cuentan con señalización en sus accesos. En cada una se especifica el grado de dificultad, la inclinación del terreno, los niveles y la duración estimada, tanto de ida como de vuelta. Además, se ofrecen recomendaciones sobre cómo proceder, incluyendo asesoramiento en caso de incidentes. Sin embargo, a menudo las personas no tienen la vestimenta ni el calzado adecuados, ni respetan los horarios de salida, lo que les deja sin margen para regresar antes de que oscurezca”.
Y agregó, “Muchos ingresan igualmente y, al avanzar en el recorrido, se enfrentan a terrenos cada vez más difíciles. A veces, por el solo hecho de querer llegar a un destino o tomar una foto, no se evalúa el riesgo real de internarse en áreas de gran complejidad”.
También insistió en la importancia de verificar las condiciones meteorológicas antes de iniciar cualquier caminata. "El clima en Ushuaia es muy cambiante. Podemos comenzar con sol y encontrarnos con nieve en zonas altas. No subestimen este aspecto porque puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una situación de riesgo", advirtió.
Sin embargo, resaltó que los incidentes se dan por multiples factores. “No lleva un patrón, porque también hay personas con indumentaria adecuada y, sin embargo, se lesionan igual. Entonces termina siendo un operativo en el cual hay que ir, o a buscarlo, porque se extraviaron, o a rescatarlo porque están, están lesionados”.
En cuanto a la actividad reciente, indicó que, "Esta última semana fue muy intensa, con asistencias a locales de Ushuaia y Río Grande, visitantes nacionales y algunos casos de extranjeros. No hay un patrón definido, los incidentes son muy variados". Relataron un operativo que "duró 13 horas para asistir a tres mujeres, dos de Córdoba y una venezolana, que se perdieron en el Cerro Cortés, una senda de dificultad media por su inclinación".
Asimismo, mencionó otro caso reciente, "Una señora de más de 60 años decidió hacer la senda de Ojo de Albino, de alta dificultad, sin preparación física ni la indumentaria adecuada. Afortunadamente, fue asistida por otros senderistas y pudo regresar".
Finalmente, recomendó, "Cuidar la batería del celular, ponerlo en modo avión durante el recorrido, llevar un powerbank para recargar la bateria, linterna, ropa de recambio y detenerse si se presentan dificultades físicas o de equipamiento". Concluyeron destacando que "A través de las redes de Defensa Civil, la Comisión de Auxilio e instituciones participantes, así como de Infuetur y la Municipalidad, se difunden recomendaciones importantes. El desafío es hasta dónde se recepcionan estas advertencias".
Comentarios