El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU, la Federación Nacional de Docentes Universitarios, ratificó por unanimidad la convocatoria a este paro para los días 20 y 21 de agosto. Además, se propuso una Marcha Nacional Universitaria para la segunda semana de septiembre, en caso de que no se logren avances significativos en las negociaciones.
La reciente propuesta del Gobierno, presentada en una reunión paritaria en el Palacio Sarmiento el pasado viernes, incluyó un aumento salarial del 3% para agosto y otro del 2% para septiembre. Sin embargo, los gremios rechazaron esta oferta, calificándola de insuficiente frente al impacto de la inflación acumulada y el deterioro de los salarios universitarios.
Representantes del Gobierno, liderados por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y la subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi, enfrentaron una firme negativa de los sindicatos, que demandan una recomposición salarial acorde con la realidad económica del país.
Federico Montero, secretario de Organización de CONADU, criticó duramente la propuesta gubernamental, afirmando que "el gobierno desvirtúa el ámbito paritario con decisiones unilaterales que consolidan salarios debajo de la línea de pobreza, echando leña al fuego del conflicto".
En este contexto, los sindicatos universitarios han manifestado su intención de intensificar las medidas de fuerza si no se logran acuerdos satisfactorios, incluyendo una movilización nacional durante la segunda quincena de septiembre.
El descontento entre los trabajadores universitarios también se refleja en la convocatoria a los estudiantes, con el objetivo de sumar fuerza a la lucha gremial y defender tanto los salarios como la calidad de la educación pública.
En Tierra del Fuego, la AFUDI de la UNTDF se suma al plan de lucha que se extenderá hasta el 21 de agosto inclusive, alineándose con las acciones a nivel nacional.
Comentarios