Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

“Estos 600 lotes tienen diferentes usos pensándose en todos los sectores”

Lo afirmó la subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Florencia Ortiz, en el marco del acuerdo público-privado anunciado por el intendente Martín Pérez para la ejecución de 600 nuevos lotes en la ciudad. El proyecto de urbanización está emplazado entre Chacra XI y XIII, “No se espera que este sea un proyecto a ejecutarse de acá a 10 años sino que se espera consolidarlo en el menor tiempo posible”.

En una entrevista por FM FUEGO la Subsecretaria de Hábitat del Municipio de Río Grande, Florencia Ortiz destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo urbano y económico de la región. “Se da en el marco de un proyecto de Ciudad Planificada que tiene el intendente para generar lotes con servicios. Esta herramienta innovadora tiene dos cuestiones muy importantes el acceso a la posibilidad de tener un lote porque sabemos que existe la necesidad, y la segunda tiene que ver con que se unan esfuerzos entre lo público y lo privado por primera vez en la gestión de gobierno municipal”.

“Se trata de completar lo que hoy aparece como suelo ocioso, que es un gran masivo urbano, Es decir que no se está proyectando un barrio a las afueras de la ciudad sino lo que se busca es completarla para adentro de la misma”, sostuvo.

El mismo estará emplazado entre Chacra XI y XIII, “En un sector de esa gran suelo disponible teniendo en cuenta que se trata de un lugar central y de muchísima potencialidad para la ciudad. Todo nuevo proyecto de urbanización los tiempos son por etapas y no quisiera decir un tiempo en esta instancia sino contar que ya está firmado el acuerdo”.

Y adelantó, “Estamos iniciando el proyecto ejecutivo con el área de Obras, si quiero recalcar que estos 600 lotes tienen diferentes usos pensándose en todos los sectores”.

Asimismo, la subsecretaria afirmó que una parte de estos lotes va estar destinado a uso residencial y otro sector a la pequeña industria, “También se piensa en el desarrollo económico de la ciudad, se piensa en tener tierra disponible para potenciar los pequeños proyectos productivos que tienen que tener un lugar en la ciudad”.

“Este 60% del proyecto hay que sumarle los espacios verdes y las reservas fiscales que también son de uso público, no se puede pensar en el lote solo sino en las plazas donde van a jugar los niños y las niñas que viven, en los lugares en donde va a haber equipamiento municipal y también provincial con los centros de salud que se proyectan a futuro, SUM barriales, es decir que toda la zona está pensada para hacer posible y mejor el vivir en Río Grande”, dijo finalmente Florencia Ortiz.

Hábitat y ordenamiento territorial

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso