En la reunión se planteó la preocupación de ambos sectores en relación al transporte de personas no regulados conforme las ordenanzas vigentes, por lo que se busca elevar el monto de las infracciones.
En una entrevista por FM FUEGO, el secretario de Gobierno, Gastón Díaz se refirió a la segunda jornada de encuentro desarrollada este miércoles por la mañana. “En Río Grande el único transporte de pasajeros que se encuentra habilitado es el de taxi y remises, por supuesto que por fuera de ellos tenemos transportes privados por ejemplo el transporte para la fábrica o el escolar. Pero los que brindar un servicio para trasladarse de un lado a otro dentro de la ciudad son taxis y remises”.
“El resto no cuenta con ningún tipo de habilitación ni de regulación normativa que nos permita a nosotros como ejecutivo habilitarlo, por eso fue correcta la presencia también de tránsito municipal”, y precisó, “Aquellos que no están habilitados no solo no tienen la licencia de conducir correcta que es la categoría D1, sino la RTO que se le exige a un vehículo de pasajero como también el tema del seguro”.
En cuanto al tema estudio de diagnóstico para la entrega de licencias a taxis y remises, Díaz indicó, “Fue una extensión del encuentro de ayer, en donde se planteó justamente que con el estudio de mercado buscamos un diagnostico real del servicio que nos permita ver donde focalizamos para mejorar el servicio”.
En ese marco, resaltó que dicho estudio no solo busca dar con la posibilidad de entrega de más licencias, “Sino también con algunas observaciones que están surgiendo que tienen que ver con algunos propietarios, prestatarios o permisionarios que no están trabajando de manera correcta esa licencia o ese permiso”.
“A partir del diagnóstico buscamos decisiones posibles que vemos, es el tema de mayor cantidad de licencias pero también surgirán otras que tienen que ver con una mejor implementación de aquellas licencias que ya están otorgadas”, añadió el funcionario.
En ese contexto, entre ayer y hoy fueron muchos los temas abordados, “No solamente este sino también el proyecto de ordenanza donde se eleva el monto de las multas para aquellos que realicen un transporte irregular, es decir que cometan esta infracción. También con la posibilidad de inhabilitarlos para poder acceder a licencias de taxis, remis o cualquier otro tipo de transporte”.
Además, surgió la posibilidad de generar una plataforma digital que sea financiada por el propio ejecutivo, “Que vincule tanto a taxistas como remiseros sin excepción con el usuario del servicio. Una plataforma que sea ágil, dinámica y transparente que dé la oportunidad de conocer al usuario el valor de la tarifa, el chofer”.
“Eso surgió ayer, hoy lo continuamos y seguramente en los próximos días tendremos una reunión con una persona que resulta de confianza para ellos que ya les ha realizado plataformas digitales a algunas de las agencias y asociaciones. Es una salida muy favorable de cara a los vecinos y al servicio”, expresó el Secretario de Gobierno, Gastón Díaz.
Comentarios