Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

El "Che" Guevara cumpliría 94 años

Hoy hubiera cumplido 94 años Ernesto "Che" Guevara, personaje que sigue concitando odios y amores. Vivió apenas 39 años y fue ultimado en Bolivia.

Ernesto Guevara, nacido un 14 de junio de 1928 en Rosario, hubiera cumplido hoy 94 años, pero su vida, tan intensa como temeraria, lo llevó a vivir apenas 39, hasta morir el 9 de octubre de 1967 en la selva boliviana.

Guevara fue médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista, pero también una de las imágenes más reproducidas del Siglo XX.

Sobre todo, fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana, que tomó el poder en 1959 y desplazó al dictador Fulgencio Batista, quien conducía un régimen a gusto de Estados Unidos.

Desde este alzamiento armado, hasta 1965, Guevara participó activamente en la organización del Estado cubano, especialmente en el área económica: fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.

Partidario de extender la lucha armada por todo el tercer mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de «focos» guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado por el ejército de Bolivia, en colaboración con la CIA -el servicio de inteligencia de los Estados Unidos- el 9 de octubre de 1967.

Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales, mientras que sus detractores lo consideran un personaje autoritario y violento.

Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas e icónicas del mundo, comercial y no comercialmente, tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno de su rostro, para expresar simbólicamente el idealismo, el inconformismo y otros usos.

Curiosamente, el "Che" fue el mayor de los cinco hijos de Ernesto Guevara Lynch (1900-1987) y Celia de la Serna (1906-1965), quienes pertenecían a familias de la clase alta y de la llamada aristocracia argentina.

De hecho, un tatarabuelo paterno, Patricio Julián Lynch y Roo, fue considerado el hombre más rico de Sudamérica.

Fue en sucesivos viajes por Latinoamérica en donde Guevara advirtió los problemas sociales y los duros contrastes de clase que mostraba la región, y emergió en él, en una época signada por idealismos, la convicción de luchar por una sociedad más igualitaria.

"Che" Guevara

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso