En el día de ayer, se realizó vía Zoom la charla “La Memoria Feminista en Río Grande” para conmemorar los seis años del movimiento “Ni una menos”. FM Fuego dialogó con la comunicadora social y disertante en la previa y explicó la consigna de esta reunión virtual.
Basso comentó que “ vamos a encontrarnos virtualmente para hacer memoria feminista. Recordar a las mujeres que ya no están en Río Grande y en Tierra del Fuego, las que nos arrebataron, cómo eran sus vidas. También para rememorar el camino en relación a los feminismos en TDF”.
En ese sentido, agregó: “Es una propuesta que viene de la mano de la Secretaría de la Mujer del Municipio que me han invitado muy gentilmente, junto a la abogada Luz Torres. Ella va a estar dando la mirada jurídica en relación a las causas penales de estos femicidios, que muchos sucedieron hace más de 20 años y en ese momento ni siquiera existía la figura penal de femicidio, se caratulaban de otra manera. Además, la mirada de la sociedad sobre la violencia hacia las mujeres era otra, así que hay que valorar el camino recorrido y los cambios que se fueron produciendo en todo lo que tiene que ver con la violencia machista”.
“Lamentablemente siempre estamos encontrándonos en las calles con las distintas organizaciones feministas porque nos siguen matando. Porque una mujer sigue siendo asesinada cada 36 horas en la Argentina según las últimas cifras. Es otra pandemia que venimos sufriendo hace mucho tiempo”, aseguró.
Sin embargo, remarcó que “no son números solamente, sabemos que son personas. Cada femicidio deja niños y niñas sin madre, que eso también es un aspecto a reflexionar y a ocuparse desde el estado. No se trata de un aspecto privado de la familia, sino que es de toda la sociedad”.
“Con los patrones machistas que se manejan en la sociedad, el hombre que comete un femicidio cree que la mujer es de su propiedad. Muchas veces se habla de que el femicida es un loco o una persona que está enferma y la realidad no tiene que ver con eso, sino con los patrones culturales que circulan dentro de la sociedad. Por eso siempre desde el feminismo hablamos del patriarcado, que es un sistema de valores que se sostiene en las instituciones y en las prácticas y actitudes machistas de todos los días”, explicó.
Por último, la comunicadora concluyó: “Hay mucho por pensar en cuanto a los vínculos que establecemos en la relación de pareja, desmitificar todo lo que tiene que ver con el amor romántico y empezar a pensar en relaciones más libres y más sanas. Ese tiene que ser el mensaje. Siendo optimista, creo que las nuevas generaciones lo entienden de esta manera, tienen otros patrones de conducta y tienen otra mirada sobre lo que es el amor en realidad”.

Comentarios