Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Sociedad

Marilina Henninger: “Los comerciantes estamos un 27% por debajo del nivel de facturación alcanzado en abril de 2019”

En diálogo con FM Fuego, la integrante de la Cámara de Comercio de la ciudad de Río Grande evaluó el efecto de las nuevas restricciones en los comercios y las medidas que están analizando desde el organismo.

Henninger explicó sobre el sector comercial que “estamos relevando con todos nuestros socios su situación. A priori, muchos han expresado su malestar por el acortamiento de los horarios de atención. Pero bueno, como hemos tenido sólo un día para corroborar la situación estamos a la expectativa esta semana para poder relevar los datos”. 

Por otro lado, remarcó que “lo que sí ya tenemos es un informe preciso del área gastronómica que nos han elevado su preocupación por esta situación. Ellos plantean que entre las 16 y las 20hs es casi un horario muerto para el rubro, ya que no existe la necesidad de brindar un servicio de comidas. Recién a partir de las 20hs empiezan los pedidos de delivery para contemplar el horario de la cena. Esto hace que se demore y se restrinja en un horario muy acotado estos pedidos y pueden tomarlos más o menos hasta las 21.30 ya que entre la elaboración y distribución ya se llega al horario de cierre a las 22hs”. 

“Hubo una merma muy importante en la facturación, de casi un 50%. A partir de esto es que vamos a elevar un informe desde la Cámara al COE para que se habiliten más horarios de delivery, por lo menos hasta el 30 que es la fecha en la que terminarían las restricciones”, agregó.

Asimismo, remarcó que en el sector comercial las ventas están muy por debajo de su índice normal: “En base al relevamiento que hizo la CAME sobre las ventas del consumo minorista del mes de abril, aún estamos por debajo del mismo mes del año 2019. Los comerciantes no pueden todavía equiparar la facturación que tenían en el 2019, estamos un 27% por debajo del nivel de facturación alcanzado el mismo mes en 2019. Entre la baja de consumo, la alta inflación y los costos laborales esto hace cada vez más difícil sostener la actividad. Venimos con un combo letal”.

 

A su vez, Henninger hizo referencia a los protocolos actuales y la cuota negativa que aporta la venta no formalizada: “Nosotros seguimos con un protocolo vigente que permite que los comercios funcionen con el 50% del aforo, esto también está impactando en las ventas. También estamos funcionando con un 50% del personal y un 30% en el rubro gastronómico, entonces son un montón de esfuerzos que estamos haciendo los comercios que estamos formalizados en pos de poder vender y sostener la fuerza de trabajo. La proliferación de las ventas informales es una competencia desleal y atenta con todo lo que es el trabajo formal”.

Finalmente, se mostró en desacuerdo con las medidas tomadas, teniendo en cuenta que la situación en la provincia no estaba cerca de lo que fue el año pasado cuando se tomaron acciones similares: “Estas restricciones son bastante drásticas y nos ponen, tal vez, en una situación similar a la del año pasado cuando teníamos en aquel entonces un índice de contagio muchísimo más alto”, y agregó: “Apostamos a las gestiones que se están realizando desde el Gobierno Provincial para que se contemple la situación particular de Tierra del Fuego, que no estamos en igualdad de condiciones con Buenos Aires, Capital Federal u otras ciudades, y que las medidas son demasiado altas para la situación actual que tenemos en la provincia”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso