Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Sociedad

Gabriel Aleva: “La nueva red va a mejorar muchísimo la capacidad, con una tecnología muy superior”.

En el marco de la llegada de equipos de ARSAT que permitirán mejorar la conectividad de la fibra óptica en la provincia, FM Fuego dialogó con el Secretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Tierra del Fuego y brindó detalles de este proyecto que ya había iniciado en 2017.

El funcionario explicó que “en la provincia se inició una obra de una red provincial de fibra óptica en el año 2017 y en el 2018 se instaló prácticamente desde el estrecho hasta Ushuaia, lo que no se pudo hacer es terminar la obra e iluminarla. Es decir, incorporar todo el equipamiento electrónico que permite la comunicación”.

En ese sentido, continuó: “Nosotros firmamos un convenio hace un mes atrás con la empresa ARSAT que nos permite la iluminación de la fibra y su puesta en funcionamiento. Lo que ha llegado ayer son los shelters, una especie de contenedores donde irán los equipamientos electrónicos que permite a la fibra comunicarse de un lado a otro. Esta es la primera etapa”.

“El equipamiento electrónico, como es importado, aún no ha llegado al país. Lo que vamos a resolver con ARSAT es la instalación en cada uno de los nodos. Tenemos un nodo en cada ciudad, uno en Estancia Cullen y un nodo en San Sebastián, que también vamos a dar servicio allí a la Aduana y a otros organismos que hay en el lugar”, agregó.

Asimismo, Aleva contó que “esto permite la comunicación troncal. Nosotros sabemos que hace nueve años se instaló un cable submarino a través del estrecho y, aunque se terminó de instalar,  nunca se terminó de conectar a la red de fibra óptica. Esta parte que estamos incorporando va a pertenecer a la red general de fibra óptica. Lo que está funcionando actualmente es la red de un prestador de telefonía y era lo único que teníamos. Ahora vamos a tener esta también y va a mejorar muchísimo la capacidad, con una tecnología muy superior”.

“En el mismo recorrido de la fibra vieja que viene por la Ruta N°3 está la fibra nueva tendida desde 2018. Lo que vamos a hacer ahora es iluminarla y en cada ciudad habrá un shelter con el equipamiento de retransmisión. La distribución y comercialización local también la va a hacer ARSAT, pero nosotros por nuestro lado vamos a realizar, en cada una de las tres ciudades, tres redes de acceso diferente destinados a lo que es Salud, Educación y Seguridad. Esos van a estar todos conectados en una misma red. A su vez, cada uno de los proveedores locales va a poder conectarse a este equipamiento”, aclaró.

En cuanto a los pasos a seguir, el funcionario indicó que “lo siguiente que vamos a hacer es instalar estos contenedores con toda la energía que necesitan para funcionar, a la espera de la llegada del equipamiento que aún no ha llegado al país. Calculamos que dentro de 90 días ya vamos a tener todo y sólo nos faltaría instalarlos, hacer una prueba y ya ponerlos en funcionamiento. Estimamos que ya para septiembre u octubre de este año tendríamos que tener toda la fibra óptica iluminada”, concluyó.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso