Este 4 de febrero, como cada año, se celebra el Día Mundial del Cáncer, una enfermedad que cada año cobra la vida de más de 10 millones de personas, superando las muertes por VIH/SIDA, malaria y tuberculosis en conjunto. La importancia de prevenirla es tal, que miles de organizaciones internacionales de salud y derechos humanos conmemoran esta fecha.
"Para el año 2040, se estima que la cantidad de muertes por cáncer se elevará a 16,5 millones, si no actuamos antes. Por eso, esta efeméride es crucial para concientizar y animarnos a hablar más del cáncer", expresó el doctor Federico Esteso, oncólogo clínico y asesor del Laboratorio Varifarma, respecto al amplio grupo de enfermedades que comienzan en las células.
El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo, debido a que el organismo está formado de muchos tipos de células. Normalmente, las células crecen y se dividen para producir nuevas que son indispensables para mantener al ser humano sano. Algunas veces este proceso se descontrola: nuevas células se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y otras viejas no mueren cuando debería hacerlo, formando una masa de tejido llamado tumor.
Ante ellos, Esteso dejó en claro que es de suma importancia visitar al médico y realizarse los chequeos correspondientes en cada etapa de la vida con la periodicidad que el profesional indique. Aún sin síntomas, una consulta a tiempo, un hallazgo inesperado, puede permitir un mejor abordaje de la enfermedad. "Sólo de esta manera se podrá contribuir a mejorar la prevención y la detección a tiempo, dos aspectos indispensables para mejorar la supervivencia de la enfermedad", agregó.
Desde el Laboratorio Varifarma, se informó de qué manera prevenir el cáncer, dado a que 4 de cada 10 casos lo pueden hacer si mejoran el estilo de vida.
- Adoptar una alimentación saludable en el que se prioricen la ingesta de frutas y verduras y supriman o limiten productos procesados.
- Realizar actividad física todos los días, al menos 30 minutos y mantener un peso adecuado.
- Evitar o reducir al mínimo el consumo de alcohol.
- Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas y utilizar protectores solares y ropa que proteja la piel.
- Usar preservativo en todas las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
- Completar el esquema de vacunación en menores de HPV y Hepatitis B.
- Evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo.
- Participar en los programas de rastreo o cribado que tienen el fin de detectar la enfermedad cuando es pretumoral, muy precoz o sin síntomas. Para enfermedades tales como: Cáncer de mama y cuello uterino en mujeres, Cáncer de próstata en hombres. Cáncer de colon en hombres y mujeres y por último, Cáncer de pulmón en las personas que hayan tenido antecedentes de tabaquismo severo.

Comentarios