El Ministerio de Desarrollo Humano se encuentra trabajando en el reordenamiento del Programa Red Sol realizando un entrecruzamiento de datos de diferentes instituciones. Para conocer al respecto, Fm Fuego dialogó con Belén Córdoba, directora provincial de Políticas Sociales.
Belén señaló que “se trata de conocer cómo se viene ejecutando el programa, quienes son los titulares, cuantos son, que porcentaje de población se está asistiendo y las diferentes realidades socioeconómicas de los mismos. En este reconocimiento, notamos un incremento muy exponencial de los titulares en los últimos años”.
Afirmó que a ello se le suma “un trabajo con el Sistema De Identificación Nacional Tributario Y Social y el Banco de Tierra Del Fuego. Hicimos un intercambio de datos con bases de Anses, AFIP, Registro del Automotor, Registro Civil y empleo público o privado”.
“Resultaron algunas cuestiones que nos parecieron significativas. Algunos cambiaron su situación respecto a la cual ingresaron, pudiendo reunir ingresos o estableciendo un trabajo en blanco” manifestó.
Aseguró que “la idea es poder redireccionar los recursos de asistencia económica del Estado para personas en situación de vulnerabilidad social y económica hacia aquellos que actualmente estén pasando situaciones más complejas, que no reúnen ingresos o poseen trabajo. Fortalecer el acompañamiento y dirigirlo hacia quienes lo están necesitando”.
Una vez que las personas ingresan al programa, cuando cambia su situación deben informarlo a las instituciones “en este trabajo de relevamiento fuimos intercambiando información con los organismos oficiales y en función de ello pudimos identificar que hay personas que no encuadran en los requerimientos del programa”.
Explicó que los objetivos del mismo son “acompañar a personas sin trabajo o que no pueden reunir los ingresos suficientes para acceder a la canasta básica alimentaria y solventar sus necesidades básicas”.
Es por ello que “buscamos reforzar estos programas con algunas instancias de seguimiento, evaluación y monitoreo para conocer el funcionamiento del mismo”.
Aseveró que “la intención no es eliminar gente del programa, sino fortalecer los acompañamientos y direccionarlos a quienes estén más afectados”. Asimismo, se refirió a “aquellos que en este momento puedan tener una pausa en la asistencia que estaban percibiendo ya que su situación ya no es la misma y ha mejorado”.
Finalmente, reiteró “se va a hacer una revisión de aquellos que, en función del cruce de datos con los organismos, reúnen ingresos elevados y tienen trabajo, se los va a convocar para conversar y ver cuál es la situación que están transitando. En el caso de que no encuadren con los requerimientos del programa, se acordará la baja” y aclaró “aquellos a quienes no convocamos, que se queden tranquilos, la idea no es dar de baja el programa”.


Comentarios