El Gobernador de la provincia visitó este jueves el vacunatorio en el gimnasio Jorge Muriel y en conversaciones con la prensa, habló de los temas referidos al Plan de Vacunación, reforma judicial, el estado de la provincia y sobre el Ministerio de Obras Públicas.
En principio, manifestó "estoy contento de ver a los abuelos alegres y agradecidos por el sistema de vacunación. El nivel de organización que hay en las tres localidades por parte de los distintos ministerios que trabajan y el cariño con el que se atiende al adulto mayor es impresionante”.
“Los abuelos están más que agradecidos. Felices con el sistema, por cómo se los acompaña y por tener la posibilidad de vacunarse” aseguró.
Señaló que “dar una fecha de vacunación es muy arriesgado, es incierto, porque siempre en el medio pasan distintas dificultades como en todo el mundo. Lo bueno es que se empezó el proceso y se va a seguir vacunando”.
Acerca de su vacunación y la de los miembros del gabinete, dijo que “somos habitantes como cualquiera de la provincia. Nos vamos a vacunar cuando nos toque el turno como cualquier ciudadano. Hoy creemos que la prioridad la tiene el adulto mayor y la población de riesgo”.
Por otro lado, sobre el conflicto docente señaló que “vamos a seguir dialogando. El año pasado hubo una gran propuesta de mejora salarial y este año también. Pero entendemos que venimos de 4 años de demora salarial en la provincia por lo que las mejoras que se puedan dar a veces pueden ser insuficientes” y adelantó que “hoy a la tarde vamos a estar reunidos con los representantes de los docentes para ver como podemos segur trabajando y mejorar la propuesta”.
Mencionó que “esta tarde el SUTEF va a traer una propuesta. No vamos a abandonar el dialogo, queremos llegar a un acuerdo” no obstante “debido a la pandemia los recursos de la provincia son menores, entonces el Estado tiene que pensar en todos los sectores”.
Consultado sobre sus expectativas para el 8 de marzo, cuando comience la paritaria con el resto de los sectores, dijo que “el año pasado también tuvimos todas las negociaciones juntas. Para todos se va a ir resolviendo”.
Asimismo, en relación con el estado de las escuelas, dijo que no va a haber cambios con respecto a los funcionarios de Obras Públicas “cuando tuve que cambiar a alguien lo hice. La obra pública no son solamente las escuelas, nos hacemos cargo de las demoras, pero también se han hecho otros trabajos” y expresó “yo no tengo problema en hacerme cargo de las cosas cuando no funcionan y corregirlas y este es un aspecto que hubo que corregir”.
En otra línea, respecto de las repercusiones en torno a su discurso en la Legislatura donde sostuvo que era necesario modificar la Constitución, lo reafirmó “hay que modificar la Constitución. No podemos tener hoy, tener cargos que sean vitalicios, hoy en una democracia todos los cargos se deben renovar” y agregó “no hay que tenerle miedo a la reforma, las leyes y las constituciones no son eternas”.
“Hay una gran inequidad salarial y eso no puede ser” señaló y consideró “debemos pensar en una ley clara donde todos los que estamos en cargos públicos, como jueces, tribunal de cuentas, fiscal de Estado, legisladores, se publique nuestro salario, para ver cuál es la realidad salarial. Nadie tendría que tener problemas en publicar su salario”.
“Hay que animarse a discutir, tenemos una constitución que es fabulosa, pero hay que rediscutirla. Lo importante es poder hacerlo con todos los bloques” mencionó.
Por último, en cuanto al estado de las finanzas provinciales y el pago de los bonos expresó que “tenemos un endeudamiento de 200 millones de dólares al 9% anual, uno de los más altos del país. No podemos dejar de dar un aumento salarial, de tener los insumos que se necesitan en salud y educación por pagar un empréstito en bonos a los distintos lugares del mundo”.
“Se está negociando y trabajando en la reestructuración. Yo me saco el sombrero, los bonistas se la hicieron toda para ellos, hoy no les preocupa negociar con la provincia porque tienen asegurado el cobro” consideró.

Comentarios