Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $882,00 / $922,00
Dólar Blue: $1.260,00 / $1.280,00
Peso Chileno: $96,66 / $96,83
Bitcoin: USD 65.815,00
Provinciales

“Mañana vamos a hacer la presentación del amparo en las tres ciudades de manera paralela”

Lo afirmó el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, sobre el amparo colectivo que el Gobernador Gustavo Melella estará formalizando este jueves 23 de mayo, ante la Justicia Federal frente al desmedido aumento en el servicio de gas en Tierra del Fuego.

Será a través de un zoom provincial de la que tomarán parte diversas Ong’s, entidades de bien público, sindicatos, instituciones y vecinos y vecinas, que acompañan la iniciativa.

El Gobernador estará en comunicación desde Casa de Gobierno en Ushuaia, mientras que en Río Grande el encuentro será en el salón del IPRA y en Tolhuin en el Polo Creativo.

“Mañana hacemos la presentación del amparo judicial, vamos a hacerlo en las tres ciudades de manera paralela en donde el gobernador de la provincia va a encabezar en conjunto con los intendentes y con todo el arco político, institucional, social, deportivo, con el objetivo de plantear un respaldo jurídico que es lo que se busca para que no sigan aumentando las tarifas y se retrotraigan”, sostuvo Giménez.

Aparte de este objetivo, el secretario indicó que lo que se busca también, “Es la retribución económica en el caso que esas facturas ya se hayan pagado, y lo que buscamos es que el aumento sea proporcional, no sea desmedido, que sea consensuado y que también lo sepa la comunidad”.

“Hoy el ministro de economía de la nación tiene la potestad de generar aumentos de manera directa hacia no solamente los comerciantes sino hacia el residencial. Eso es una gran preocupación que tiene el gobernador de la provincia porque eso genera una gran pérdida económica del poder adquisitivo de las familias y no solamente en los comercios”, añadió Giménez.

Teniendo en cuenta la incidencia en la energía eléctrica, consideró, “En eso tiene la potestad también la provincia de ver la posibilidad de darse un aumento o no, pero obviamente si eso no se genera también puede generar déficit dentro de la Cooperativa Eléctrica y también de la DPE. La realidad es que preocupante porque la provincia genera energía a través de gas y el valor del metro cubico de gas lo establece el ministerio de la nación”.

En ese contexto, remarcó que a partir de este mes los perjudicados son los comerciantes, pero esta suba se verá inevitablemente trasladada a los precios. “Lamentablemente van a tener que trasladar parte de ese costo al consumidor final. Entonces no solamente se está dando frente a la suba indiscriminada del aumento, sino también por el aumento del consumo que se tiene en esta época del año. Es lamentable que tengamos que pagar este costo del servicio del gas siendo la segunda provincia productora del país”.

De no obtenerse un fallo favorable, Federico Giménez indicó, “De no tener una resolución en una primera instancia seguramente se va a seguir apelando para ver si desde otro ente judicial es posible conseguir lo que necesitan los fueguinos, el objetivo es ese poder avanzando”.

Federico Giménez

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso