Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

Impuestos internos a los bienes importados: “El objetivo no es desalentar el consumo, sino estimular la producción dentro de la provincia”

Fm Fuego dialogó con el Secretario de Industria y Promoción Económica de la Provincia, Juan Ignacio García, en razón de que en el mes enero empezó a aplicarse el impuesto a productos tecnológicos importados y producidos en Tierra del Fuego.

El funcionario explicó que estos impuestos “se usan para establecer un mecanismo de protección adicional a lo que ya existe dentro de la 19.640” y prosiguió “se establece una alícuota mayor, es decir, la tasa que se impone sobre los productos importados es mayor a la que se establece sobre los productos fabricados en Tierra del Fuego. En un caso es el 17% y en el otro un %6,5”.

“Lo que termina ocurriendo es que hay una brecha entre uno y otro de un %10,5 que termina operando como un incentivo adicional a la producción dentro de la isla” explicó.

Sostuvo que “esto debería impulsar la producción dentro de la provincia de algunas marcas que han elegido ingresar al país importando productos terminados pero que estaban evaluando los proyectos y posibilidades de venir. Con esto se genera un incentivo y esperamos que algunas líneas de producción puedan bajar a la isla”.

Aclaró que “este impuesto se establece solo sobre productos finales, no en los insumos” y señaló que “en este caso el objetivo no es desalentar el consumo, sino estimular la producción dentro de la provincia”.

Respecto del recibimiento de esta noticia por parte de los representantes de las terminales electrónicas en la isla dijo que, en principio, hay una mirada favorable “lo que se manifestó durante diciembre fue que en las empresas, en general, hay una mirada positiva. Porque entienden que consolida algunos de los negocios que tienen y además ven oportunidad de desarrollar otros nuevos”.

“Nosotros hemos pedido e intentado generar un acuerdo para que haya un esfuerzo de minimizar el traslado a precios. El interés nuestro esta en que las empresas que se van a beneficiar con esto se comprometan a que el traslado sea el mínimo y no aprovechar esta posibilidad para hacer un traslado en exceso” expresó.

En cuanto al pedido que le hizo el gobernador Melella al presidente de la Nación en su visita a nuestra ciudad respecto de la ampliación del régimen de la 19.640 dijo que “para nosotros es un tema claramente prioritario, pero la agenda del 2020 fue absolutamente marcada por las cuestiones urgentes vinculadas al proceso de negociación de la deuda y cuando eso se empezaba a encaminar apareció la pandemia y el Gobierno Nacional tuvo que salir a sacar medidas que no estaban previstas ni en la planificación del año”.

“Pudimos ser parte del proceso que se transitó y durante el 2020 estuvimos teniendo un trabajo a lo largo de todo el año que llevó a hacer un planteo básico de cuál debería ser la estrategia productiva de Tierra del Fuego” señaló y remarcó “ese análisis no es específicamente el subrégimen, sino pensar la política de desarrollo más amplia y en relación al subrégimen el dialogo con el Gobierno Nacional siempre estuvo supeditado a dicho primer análisis”.

Manifestó que “el 2020 fue un año especial, el análisis de la estrategia productiva llevó más tiempo del que hubiéramos esperado, pero seguimos trabajando con la misma orientación con la que habíamos comenzado y esperamos en este semestre poder terminar de cerrar un esquema”.

Y agregó “yo tengo claro que hoy no están dadas las condiciones técnicas ni definiciones para asegurar cual es el esquema. Hay que terminar de trabajarlo, hay diferentes miradas y prioridades. El Gobierno Nacional tiene, por un lado, el compromiso de continuidad y, por otro lado, una intención de introducir importantes reformas en un esquema de promoción que a la provincia le ha generado la posibilidad de desarrollo que tuvo, pero hoy se muestra limitada”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso