El Vacunatorio del Hospital Regional Ushuaia ya recibió 500 dosis de la vacuna Sputnik V y se espera que el miércoles arriben 450 dosis más a Río Grande. Las mismas son para aplicar el segundo componente para el personal de Salud que ya recibió la primera dosis. A propósito, Fm Fuego conversó con la Dra. Ariana Benetucci, sub responsable del Programa de Inmunizaciones en Río Grande.
La doctora sostuvo que “estimamos que a mitad de mes arribarán más vacunas para completar las 1.300 dosis. Estás dosis restantes ya están en el país, así que esperamos la comunicación del Ministerio de Salud de la Nación”.
Señaló que “ya se aplicaron aproximadamente 1.000 dosis en toda la provincia, 400 en la ciudad de Río Grande”. Comentó que “la población objetivo eran aproximadamente 2.600 personas para toda la provincia y sólo recibimos la mitad, por eso se priorizó la vacunación según grado de exposición”.
En cuanto a la información recibida respecto de la vacuna, dijo “el Ministerio de Salud de la Nación emitió el manual de vacunador y los lineamientos técnicos, unos días antes de que llegaran las vacunas al país. En base a ello se capacitó al personal” y agregó que “esos lineamientos son de acceso público, se ha difundido a todo el personal de salud y a quienes debían vacunarse para que tuvieran información”.
Explicó que “se generó un debate porque un país pensó en seguir aplicando primera dosis y esperar para avanzar más y aplicar la segunda, con vacunas en las que el primer y segundo componente es el mismo” a diferencia de la vacuna Sputnik V que “no es igual el primero y el segundo componente y no se pueden intercambiar, por eso esta semana ingresó segundo componente para completar esquemas, los cuales constan de dos dosis separadas por 21 días”.
Al respecto, aclaró “en Río Grande, en esta semana, todavía estamos iniciando esquemas con primer componente en el personal de salud y cuando llegue el segundo vamos a empezar a aplicarlo en aquellos que ya han cumplido los 21 días de la primera” es decir “la ciudad aun no terminó de aplicar la primera dosis, seguimos vacunando con ella y al llegar las vacunas el miércoles vamos a empezar con la segunda en aquellos que han cumplido los 21 días” reiteró.
Consultada sobre la próxima vacunación a los docentes, brindó su lectura “todo dependerá de la cantidad de dosis que lleguen al país porque la estrategia de vacunación es escalonada, el primer eslabón es el personal de salud. Cuando lleguen más dosis, el orden en principio es mayores de 60, después personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo, fuerzas de seguridad y luego personal docente y no docente del Ministerio de Educación” y prosiguió “se aclara que ello puede sufrir algún cambio supeditado a la situación epidemiológica”.
Por ello “no se puede asegurar ni descartar el número de personas que serán vacunadas hasta marzo porque no sabemos con qué frecuencia van a llegar las dosis al país y a la provincia”.
Por otro lado, informó que en Río Grande “estamos haciendo la vigilancia activa de los eventos adversos, no sólo recibimos el autoreporte de la persona si no que nos comunicamos con cada persona vacunada a ver si presentó algún síntoma después de la colocación de la vacuna. Es una tarea ardua, pero es importante porque tiene que ver con la seguridad de la misma”.
“Los efectos adversos de la vacuna son leves y transitorios. Muchas personas presentan un cuadro pseudo gripal que consta de dolor muscular, de cabeza, escalofríos o fiebre y no dura más de 48 horas. Mejora con paracetamol u otros antinflamatorios” aseguró.
Asimismo, mencionó que, en esta oportunidad, en la segunda dosis “el ritmo de vacunación es el mismo, no podemos adelantarle los 21 días a la persona que reciba la vacuna”.
Llamó a recordar que “la vacuna es una herramienta más de la prevención, recién con la segunda dosis se consolida la respuesta inmune”.
En relación con la posibilidad de negarse a recibir la dosis dijo que “la campaña de vacunación no es obligatoria, por lo tanto, de ninguna manera se hace firmar nada a quien se niegue. No está incorporada en el calendario nacional de vacunación ni siquiera para el personal de vacunación” y comentó que “algunas personas días después se deciden, se los vacuna y no hay ningún problema”.



Comentarios