Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Decimos que se pueden juntar al aire libre tal cantidad y se terminan juntando 200 personas”

Fm Fuego dialogó con el secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios, Javier Barrios, en razón de la preocupante situación sanitaria y el anuncio del DNU a nivel nacional que plantea nuevas medidas y restricciones para frenar la cantidad de contagios de Covid-19 en todo el país.

En primer lugar, Barrios sostuvo que “actualmente el sistema de salud está acorde, más allá de que tenemos aumento en los casos de testeo. Seguimos con personas internadas, pero aun hay capacidad” y destacó “más allá del sistema de camas y demás, hay que ver le cansancio del sistema de salud”.

“Si hay un rebrote tenemos que tratar de frenarlo para que no impacte en el sistema hospitalario” sostuvo y respecto del aumento de casos dijo que “en las últimas dos semanas se está viendo un aumento progresivo, vemos que van aumentando los testeos en positividad. Hacer los testeos nos permite aislar a la persona y al grupo familiar para evitar que siga la cadena de contagios”.

Barrios atribuyó el incremento en los casos positivos a “el relajamiento individual de las personas. Tiene que ver con el concepto de burbuja, uno piensa que son todas microburbujas pero se van mezclando, entonces no se respeta el límite de personas con las que se pueden juntar” y agregó “decimos que hay un límite de personas para juntarse, pero encontramos que hay más, o decimos que se pueden juntar al aire libre tal cantidad y se terminan juntando 200 personas”.

Consultado sobre reuniones numerosas o fiestas clandestinas comentó “en la Isla nos pasa que hemos visto que se han juntado en el Lago Yehuin” y destacó “pero el problema es la responsabilidad individual, si uno sabe que se van a juntar cierta cantidad de personas no hay que ir, sin embargo van”.

Señaló que “la misma población está cansada de tanto tiempo de estar encerrado, mucha gente no pudo ir al norte como habitualmente lo hace y ha tenido que quedarse en la Isla y nosotros dimos la libertad de salir a disfrutar, hemos flexibilizado bastante luego de muchas reuniones hasta que llegamos a un consenso de ablandar y flexibilizar” sin embargo, añadió “pero ya depende de cada uno, no podemos estar atrás de cada uno porque además tenemos otras funciones además de lo referido al Covid”.

Consideró que “la gente tampoco tolera un parate total, hay que encontrar un equilibrio, pero eso lo construimos entre todos no solamente el sistema de Salud o el sistema de Gobierno” y señaló “cada actividad consiguió una flexibilidad que quiere mantener, pero a medida que haya un grupo que no entiende, perjudica al resto”.

Sobre las medidas de restricción horaria que planteó el Gobierno nacional dijo que “nosotros en su momento lo hemos implementado y se han aplicado los controles ya que habíamos visto que las reuniones dentro de las casas se daban en el horario nocturno” y prosiguió “ahora a nivel nacional es diferente porque está afectando al turismo, los perjudica directamente, por ejemplo, en la Costa”.

“Nuestra situación epidemiológica es diferente, entonces vamos a analizar que medidas tomamos en conjunto con las diferentes Cámaras para escuchar las necesidades que tienen ellos. Ya que hicieron bastantes modificaciones para poder abrir ahora y no podemos a la mitad de la apertura decirles que no, todo el año han sufrido pérdidas. Es una situación muy compleja de ambos lados” reflexionó.

Consultado sobre la efectividad de la medida de las restricciones horarias durante la noche consideró que “el Covid nos ha puesto en prueba y error. Hemos visto que no hay nada escrito que nos diga que tenemos que hacer o no. Sin embargo, tenemos el capítulo previo que es lo que está pasando en el norte, donde en las vacaciones se liberó y ahora están en un confinamiento peor que al principio, esto nos tiene que alarmar para pensar si vamos a tener la misma repercusión que en Europa”.

Sostuvo que “tenemos que empezar a modificar nuestras conductas individualmente, el mensaje desde marzo es el mismo, las medidas son tan simples como el distanciamiento, no tocarse la cara, toser en el codo, ponerse bien el tapabocas, si estás con síntomas quédate en tu casa y llamá al 107. Sin embargo, hay gente que no lo hace, son medidas sencillas que no las terminamos de adaptar y eso nos perjudica muchísimo en todos los aspectos”.

Por otro lado, consultado sobre el Plan de Vacunación contra el Covid-19 y el nivel de confianza del personal médico de la provincia respecto de la vacuna señaló “hasta ahora, el proceso de vacunación es muy lento pero todas las personas que hemos citado tanto de Río Grande y Ushuaia se han vacunado”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso