En el contexto del debate sobre el veto a la ley de financiamiento universitario, Pauli subrayó que los recursos destinados a las universidades están incluidos en el presupuesto nacional que ya se está analizando en comisión. “La discusión sobre el Presupuesto 2025, que comenzará en estos días en las comisiones, también abordará el financiamiento universitario para el año que viene," y agregó “Estoy cien por ciento a favor de discutir este tema y el lugar para hacer eso es la Cámara de Diputados, que es en donde se va a aprobar”, ratificando su voluntad de acompañar al oficialismo para defender el veto.
“En realidad, esta discusión que se viene dando hace muchos meses, hoy está circunscripta más que nada a un reclamo salarial. A principios de año, cuando se recondujo el presupuesto de las universidades, se utilizaron los mismos fondos del año anterior y había dos reclamos: uno era por gasto de funcionamiento y el otro por mejora salarial”, explicó.
En relación a los gastos de funcionamiento, el diputado destacó “Frente al 270% de aumento para gastos de funcionamiento que se giró a las universidades nacionales, más dinero para el caso de aquellas que tienen hospitales, ese reclamo hoy esta saldado. No hay una preocupación de que no se puedan cubrir los gastos de funcionamiento”.
Sin embargo, la discusión sobre el orden salarial continúa. “El gobierno ofreció un aumento del 5,8% para octubre, que fue rechazado. Esto también ocurre en otros sectores, donde hay ofertas y contraofertas, y así ha sido siempre”, comentó Pauli.
Finalmente, el diputado sostuvo “He manifestado en los medios que esta discusión salarial no tiene nada que ver con estos escenarios apocalípticos de que van a cerrar las universidades. Estamos en medio de una discusión salarial, que me parece valida, pero no estoy de acuerdo con que se diga que las universidades corren el riesgo de ser cerradas, porque no es cierto”.
Comentarios