La comisión, presidida por el opositor Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), se reunió este martes y esperaba la concurrencia de dos funcionarios convocados que finalmente no asistieron. Este faltazo incrementó el malestar entre los diputados, quienes resolvieron acelerar la citación a Karina Milei.
Se le ofreció a la secretaria presidencial elegir la fecha de su declaración entre el 23 o el 30 de septiembre, con la intención de “suavizar la presión en el momento más delicado para el Gobierno”. No obstante, los legisladores opositores advirtieron que, si no asiste ni propone otra fecha, evaluarán trasladar la comisión a la Casa Rosada para tomarle testimonio allí.
El caso $LIBRA fue el primer escándalo que golpeó al Gobierno en febrero pasado, y Karina Milei fue señalada como una de las responsables de la promoción de la criptomoneda investigada por la Justicia local y extranjera como posible estafa. Su nombre volvió a aparecer en las investigaciones tras la revelación de audios sobre presuntos cobros de coimas, lo que también aceleró la citación.
Los diputados de La Libertad Avanza habían bloqueado durante gran parte del año la puesta en marcha de la comisión, generando un empate en 14 votos que impidió elegir al presidente del cuerpo. Hace dos semanas, los bloques opositores lograron imponer el reglamento, designar a Ferraro como presidente y activar la comisión.
El reglamento establece en su artículo 8 que si un funcionario público es citado y no concurre, la comisión "podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal". "Por ahora es difícil que eso pase, hay que esperar a ver si viene", indicó una fuente parlamentaria a medios nacionales.
Durante el debate de la comisión, se propuso que la comisión se traslade a la Casa Rosada para tomarle declaración a Karina Milei si no puede asistir, una medida considerada como una garantía para que la funcionaria pueda declarar sin inconvenientes. Christian Castillo, del Frente de Izquierda, propuso que el límite para la declaración sea “no más allá de la primera semana de octubre”. La medida se aprobó por mayoría, a mano alzada, en una reunión donde no asistieron los diputados de La Libertad Avanza ni sus aliados de PRO.
Uno de los hechos que aceleró la citación fue el faltazo de dos funcionarios inicialmente convocados: Alejandro Melik, titular de la Oficina de Anticorrupción (OA), y Florencia Zicavo, exdirectora de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI). Ambos habían liderado una investigación interna sobre el caso $LIBRA y enviaron notas justificando su ausencia, argumentando que el reglamento excede las facultades de la comisión. La comisión decidió enviar notas al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que ordene su comparecencia.
La atención ahora se centra en la respuesta de Karina Milei a la citación, que coincide con el tramo decisivo de la campaña para las elecciones nacionales de octubre. Si no se presenta, la tensión dentro del Congreso podría aumentar significativamente.
Comentarios