Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

"El Registro de Población Histórica va más allá de un número, nos enriquece cultural y socialmente"

El Director de Relaciones Públicas y Eventos Institucionales del Municipio de Río Grande, Diego Ortiz, brindó detalles sobre la apertura del Registro de Población Histórica, destinado a personas nacidas o llegadas a la ciudad hasta el año 1965. En diálogo con FM Fuego, explicó que esta iniciativa tiene como finalidad reconocer los aportes, las experiencias y el trabajo de quienes contribuyeron al crecimiento de Río Grande.

“Hemos empezado a avanzar y a trabajar es en un registro de población histórica para los nacidos y llegados en la ciudad de Río Grande hasta el año 1965”, indicó Ortiz.

Respecto a la elección del año, señaló: “Tomamos esta fecha porque lo tomamos como primera etapa de trabajo. Son 60 años que se cumplen de los nacidos y llegados hasta 1965. Este número nos permite simbólicamente hacer un ordenamiento hasta este año para poder pasar a la segunda y próximas etapas, obviamente, de trabajo”.

En ese sentido, explicó que “lo que hacemos en esta instancia como primer punto importante es empezar a contactarnos con los nacidos y llegados hasta esta fecha, empezar a obtener la información, a entablar estas reuniones, a tener estos encuentros con los que se vayan anotando a través del formulario, y esto nos va a permitir ir obteniendo información de cada uno de ellos. La intención, entonces, en primera etapa es que el vecino y la vecina pueda completar ese formulario si cumple con esta condición de haber nacido o haber llegado hasta el año 1965 en Río Grande”.

Asimismo, adelantó que, con la información proporcionada, a partir de la semana próxima comenzarán los encuentros presenciales, “Empezamos a coordinar reuniones en un cara a cara, en lugares, obviamente, donde los vamos citando. Por ejemplo, el lunes vamos a estar en el Museo Virginia Choquintel de 10 a 16, previas reuniones coordinadas, y esto nos permite empezar a evacuar dudas con ellos, empezar a organizar esa información y, a medida que vayamos cumpliendo con todos los que se fueron inscribiendo en este formulario, continuaremos, obviamente, con el trabajo de seguir convocando y avanzando en próximas etapas”.

Consultado sobre si tenían alguna estimación previa del alcance del registro, Ortiz respondió, “Te puedo decir que en una semana nos ha sorprendido el número, eso es así. Tenemos hasta el día de hoy, hasta hace unas horas en la mañana cuando fue la última vez que miramos el registro, 227 inscriptos, de los cuales 162 son nacidos en Río Grande. Imaginemos que ya en una semana tener este número nos marca algo importante y nos permite pensar cómo empezar a trabajar con este número”.

También hizo referencia a la diversidad de orígenes de los inscriptos, “Tenemos una población entre 60 y 70 años mayoritariamente, que son los inscriptos. Tenemos algunos de 80 años, y entre ellos gran parte son ciudadanos que vinieron de Chile. Tenemos un gran número de nacionalidad chilena y algunos de algunas provincias de la Argentina. Hay provincias de Argentina que no figuran en el listado todavía, pero bueno, estamos trabajando todos los días y actualizando este listado”.

Sobre el valor histórico y cultural que representa el registro, expresó, “Yo creo que toda esta información que vamos a ir obteniendo no solamente es un número que queda en 220, 230 inscriptos, pasa más allá de ser un número a ser una cuestión que nos enriquece en otros sectores, culturalmente, socialmente, nos abre un abanico de posibilidades también para poder aprovechar esta información”.

Ortiz remarcó que esta propuesta surge “siempre con la mirada de Martín Perez puesta en los adultos mayores como prioridad” y que permitirá integrarlos en campañas de salud, actividades culturales, deportivas y otras acciones del Municipio.

Además, anticipó los próximos encuentros con inscriptos, “El lunes, por ejemplo, vamos a estar en el Museo Choquintel; el martes vamos a estar en la Casa Municipal de la Zona Sur; el miércoles vamos a estar en el Centro Integral de la Mujer, ya con entrevistas programadas para sentarnos con ellos y poder conocerlos. Más allá de obtener la documentación, es empezar a entablar esta relación y esta comunicación con ellos directamente, y ahí es donde nos vamos a encontrar, como bien decías vos antes, con muchas sorpresas y con mucha información que va a ser súper aprovechable”.

El funcionario recordó que este trabajo se vincula con acciones previas, como la iniciativa “Memoria en Movimiento” en el marco del aniversario del Museo Virginia Choquintel: “Creo que el tener toda esta información que va a ir surgiendo en esta temporada que iniciamos abriendo este nuevo registro, nos va a permitir no solamente al área de Relaciones Públicas tener una base de datos actualizada y completa, sino que es una base de datos que nos va a permitir llegar a trabajar con otras áreas del Municipio. Es sumamente interesante esto”.

Respecto a los tiempos del proceso, explicó, “Es muy difícil decir hoy cuánto tiempo nos puede llevar tener un registro completo, porque el registro en realidad está abierto. Entonces, la posibilidad de anotarse y de que esta base de datos siga aumentando va a seguir existiendo. Vamos a estar abiertos a completarla todo el tiempo”.

En cuanto a la metodología, precisó, “En la primera etapa, es muy sencila, es completar el formulario que lo hacen a través del link publicado en redes sociales. Se comunican con nosotros si tienen alguna duda. También hemos dispuesto un teléfono WhatsApp del área para poder estar en contacto directo. La idea es mantener con el vecino este contacto directo y que sea lo más fácil posible. Que no sea nada complicado, porque entendemos que es una población mayor a 60 años, 70, 80. Entonces, siempre buscando la manera de poder acompañarlos de la mejor manera”.

Finalmente, aseguró que “hay un trabajo que está pensado para ir haciéndolo con la Dirección del Adulto Mayor, con la Dirección de Cultura, con la Subsecretaría de Cultura. Es un trabajo que surge del área de Relaciones Públicas, pero que va a ser importante para trabajarlo a nivel municipio en general, con todas las áreas”.

Relaciones Públicas y Eventos Institucionales

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso