Pérez comenzó detallando la situación municipal en cuanto a las obras y los recursos disponibles: “Frenar absolutamente todas esas obras y tuvimos la decisión de retomar en Río Grande algunas de esas obras que pudimos afrontar con financiamiento propio, además de terminar obras que eran necesarias en Río Grande y que las comenzamos y las finalizamos con fondos municipales como el Centro de Bienestar de Adultos Mayores que inauguramos hace poquito. La relación es nula, no hay programas nacionales, no hay acompañamiento en salud, no hay acompañamiento a la vulnerabilidad de nuestra ciudad. Estamos muy preocupados por esta situación, en Río Grande nos ha crecido 60% la demanda social, han caído 40% los recursos de origen nacional, nosotros estamos afrontando absolutamente todo con los recursos que le corresponden a la ciudad de Río Grande”.
El Intendente destacó que, además del aporte municipal, la provincia solo cumple con la transferencia de fondos por coparticipación y aún no se ha logrado un acompañamiento más profundo: “Así que, bueno, eso también es un desafío que en todo caso tendremos que analizar y observar luego de este proceso electoral cómo se da la relación con el gobierno provincial, que espero sea lo más auspiciosa y beneficiosa posible en favor de los vecinos de la ciudad de Río Grande que tanto lo necesitan”.
Consultado sobre la situación post electoral y la gestión del municipio, Pérez aseguró que no enfrentan complicaciones internas: “No, complicaciones en el caso nuestro, ¿no? Porque nosotros tenemos un presupuesto equilibrado, ordenado, recién, bueno, hace apenas dos semanas lo hemos presentado ante el Concejo Deliberante, un presupuesto que además de ser muy austero desde el punto de vista del gasto, tiene un dato que no es menor y tiene que ver con una baja importante en términos de recaudación impositiva, es decir, los vecinos de Río Grande el año que viene van a sentir en el bolsillo la baja de los impuestos municipales y eso también tiene que ver con, bueno, una necesidad que hoy tiene nuestra gente de comprender que la situación económica está muy delicada y que todos tenemos que hacer el esfuerzo”.
El Intendente subrayó el papel fundamental del municipio en la atención de la salud y la asistencia social, especialmente ante la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional: “Más allá de que el municipio de Río Grande tiene un funcionamiento en términos de servicios muy por encima de lo que tiene hoy en Río Grande el propio gobierno de la provincia, tenemos 15 dispositivos de salud en funcionamiento y somos nosotros quienes estamos prácticamente sosteniendo el sistema de salud de atención primaria en la ciudad de Río Grande, y eso es un esfuerzo que hacemos permanentemente con el aporte de todos los vecinos”.
Sobre los recursos destinados en el presupuesto a áreas claves, Pérez explicó: “Dos áreas que son claves para cubrir o atender la demanda social. La primera es atender a la asistencia social, familias muchas familias de Río Grande que han perdido el trabajo, que hoy se encuentran en una situación desesperante. Nosotros tomamos la decisión desde el municipio de afrontar con recursos la necesidad que hoy surge en materia social. Por otro lado, seguir reforzando el sistema de salud del municipio. Nosotros no hemos hecho el ajuste en la salud, seguimos sosteniendo los 15 dispositivos de salud, seguimos fortaleciendo la atención primaria, seguimos invirtiendo en profesionales, seguimos invirtiendo en equipamiento, en insumos”.
Martín Pérez además puntualizó sobre la falta de convenio con OSEF y la atención a afiliados: “Dentro de ellos, por ejemplo, el 30% de las atenciones que hace la salud municipal es afiliado a la obra social OSEF. Y así todo, no hemos podido todavía contar con un convenio con OSEF para poder atender mejor a esos afiliados y poder obtener los recursos que se necesitan para mejorar el servicio. Hace ya 5 años y medio que venimos pidiéndole a la gente de la obra social, al gobierno de la provincia, que se siente en una mesa y podamos firmar este convenio. Más allá de eso, por supuesto, los vecinos de OSEF se siguen atendiendo en el municipio como corresponde”.
El Intendente también habló sobre las obras que se están finalizando con fondos municipales: “Obras necesarias que tenemos que terminar, como es el caso del natatorio olímpico, que este verano va a tener su etapa culminatoria y esperamos inaugurarlo pronto a partir del 2026. El servicio de zoonosis en zona sur, la carpa de la dignidad. Seguir trabajando en los barrios porque las necesidades son muchas”.
Respecto a la situación nacional y su impacto en Río Grande, Pérez fue contundente: “Sí, la relación con el Gobierno Nacional es nula. Y ante esa imposibilidad de relacionarnos con las áreas que deberían estar en el Gobierno Nacional atendiendo las responsabilidades que le corresponden al Gobierno Nacional, hoy nos encontramos ante dos opciones. O hacemos la vista gorda, miramos al costado y desatender las necesidades de nuestros vecinos. O hacemos el mayor esfuerzo posible. Dejamos de hacer algunas cosas que entendemos no son tan prioritarias para atender la enorme demanda social y la situación que se está viviendo en nuestra ciudad. Y a esto sumarle la incertidumbre que se genera a partir del mes de enero con este decreto que firmó el Presidente de la Nación de llevar a cero los aranceles a la importación. Es un decreto que golpea a nuestra industria afueína, la golpea de lleno, que le va a hacer un daño enorme en materia de empleo. Así que esperamos que, primero que el Presidente revea esta medida, cosas que dudo realmente. Y en segundo lugar, bueno, esperemos también que en términos electorales, si nosotros podemos tener una buena performance electoral en el 26 de octubre, vamos a tener senadores y diputados, que lo primero que van a hacer en el Congreso es pedir, exigir la derogación de ese decreto que destruye la industria de Tierra del Fuego”.
Finalmente, el Intendente expresó su visión general sobre la situación económica y política del país: “El Gobierno Nacional tiene que cambiar el rumbo desde el punto de vista de la economía, necesitamos tener una Argentina que se propicie el consumo, que se desarrolle la industria nacional, que podamos generar las pymes, que podamos crecer en exportaciones, que podamos fortalecer la producción nacional, porque eso es lo que genera empleo y que también el Estado Nacional vuelve a invertir en infraestructura, y hablo de su traza vial, hablo de programas de infraestructura para los municipios, hablo de viviendas. Este Gobierno Nacional no ha inaugurado una sola casa en todo el país a lo largo de estos dos años, con la demanda y la necesidad que tiene nuestra gente. Entonces, cambio de rumbo por un lado. Y por el otro lado, terminar con la insensibilidad con la que se gobierna. Uno ve un Presidente de la Nación, lamentablemente, que insulta a discapacitados, que le sigue pegando a los jubilados en la Plaza del Congreso, como sucedió el día de ayer, que se expresa con violencia, los gritos, y realmente creo que ese no es el camino. Sinceramente no es el camino. Uno puede discutir, confrontar ideas con solidez, con responsabilidad, pero de ahí al ataque a la violencia verbal y a la agresión, me parece que ese no es el camino. Y espero que Tierra del Fuego le dé una elección desde el punto de vista político. A esta forma de gobernar, creo que lo que va a suceder, nosotros desde nuestro frente, defendamos Tierra del Fuego, llevamos una propuesta 100% fueguina, una alternativa de Tierra del Fuego, sin mandatos nacionales, pero que tiene en el centro a nuestra provincia. Y con Gastón Díaz, con Ana Paula Cejas, con todos nuestros diputados también, esperamos hacer una muy buena elección y llegar al Congreso para defender a nuestra provincia”.
Comentarios