Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $884,50 / $924,50
Dólar Blue: $1.280,00 / $1.300,00
Peso Chileno: $96,12 / $96,22
Bitcoin: USD 62.357,00
Locales

“Nos informaron el cierre de 8 sedes en la Patagonia entre las cuales se encuentra la de Río Grande”

En declaraciones para Radio Fuego, Walter Mondo, ingeniero y uno de los tres trabajadores de la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Río Grande, habló sobre el anuncio que afecta a las sedes en la Patagonia, incluida la local.

El Gobierno Nacional oficializó la semana pasada el cierre de las oficinas del instituto en todo el país que no cuentan con laboratorio

Las localidades afectadas en la Patagonia incluyen San Martín de los Andes (Neuquén), Viedma, San Carlos de Bariloche y Villa Regina (Río Negro), Puerto Madryn y Esquel (Chubut), y las únicas dos sedes en Río Gallegos (Santa Cruz) y Río Grande (Tierra del Fuego).

“Nosotros por escrito no tenemos nada todavía pero el viernes 31 a la mañana hubo una reunión de personal con toda la gente de la Patagonia donde la subgerenta nos informó que había tenido una reunión el día anterior con las autoridades del instituto y el presidente le había manifestado que de las sedes en la región se iban a cerrar ocho entre las cuales se encontraba la nuestra”, afirmó Walter Mondo, ingeniero y uno de los tres trabajadores de la sede local.

Se trata de la única sede en la provincia radicada en la ciudad de Río Grande, “Esta desde el 1 de junio de 2010 y en Ushuaia tenemos una ventanilla que se trabajó a principios de 2022 para tener la representación del instituto en algunas ciudades donde no había sede. En este caso la ventanilla está por medio de un convenio que se firmó con la UNTDF”.

El papel que cumple. “Es un organismo nacional que está cerca de cumplir 70 años y trabaja básicamente tratando de apuntalar a la industria. Si bien trabajamos con todas las industrias, más bien se trabaja con las pymes, para tratar de que aquellos que producen lo hagan en mejor calidad, en mayor cantidad, y apuntando a generar más trabajo, entre otras cosas”.

Entre las capacitaciones que se organizan en Río Grande se incluyen temáticas como Introducción a la Metrología, ISO 17025, Corrosión, procesamiento de pescados y mariscos, y Soldadura bajo norma ASME IX y API 1104, entre otras.

“También es referente de metrología”, al respecto de esto último refirió, “Cuando la gente va a cagar nafta ve en el surtidor el logotipo nuestro que le dice al cliente que ese surtidor fue verificado por un móvil de INTI que va por todo el país con un instrumento con el cual se mide la cantidad de combustible que llega a los distintos automóviles, que es lo que te garantiza que lo que dice el surtidor es lo que ingresó”.

En ese sentido, Mondo sostuvo que también se ve reflejado “En los supermercados grandes y las balanzas”. “Se llaman verificaciones periódicas, metrología es todo un mundo, mi compañero va por la quinta edición de la norma ISO 17025, que es certificación de laboratorio. En mi caso hice tres o cuatro veces introducción a la metrología lo cual es muy complejo, entonces su legalidad se basa la Ley 19511/1972, que si bien en la provincia no se aplica totalmente, indica que cada instrumento por el cual se hace una transacción económica tiene que estar verificado por la secretaría de Comercio, que lo que hace es aprobar el modelo primitivo, y luego tiene que tener una verificación periódica con un laboratorio que esté certificado a nivel nacional”.

En el marco de los motivos del cierre, Mondo indicó, “El presidente es una persona que ya trabajó en INTI en la década del 90, y a su juicio entiende que el instituto está sobredimensionado en su estructura, en esa línea tiende a achicarlo y es que se apunta en un principio a cerrar 25 sedes a nivel nacional que no tienen un laboratorio o una planta piloto. El tema es económico en donde creen también que hay una estructura demasiado grande”.

“Opino diferente, la sede en Tierra del Fuego fue creciendo con el tiempo, desde hace tres años somos tres personas, nos facilitaron un móvil ya que los primeros 12 años me maneje con un automóvil mío. El INTI con la representación que tiene hoy, la gente que trabaja en lo provincia lo que hace es asesorías y capacitaciones en tecnologías de gestión para mejorar productivas. Después con el tramado productivo pare ver cuáles son las necesidades que tienen”, dijo finalmente.

INTI -TIERRA DEL FUEGO

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso