Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

250 almuerzos diarios en la Casa de la Alegría para los Juegos Epade y Patagónicos

El cocinero de la ciudad de Ushuaia, Guillermo Zapata, reconocido chef de la provincia, está al frente de la cocina que alimenta a más de 250 chicos que participan de esta primera etapa, que incluye los certámenes de los Juegos Epade, Para Epade y la Integración Patagónica. En una nota para FM Fuego compartió detalles de cómo se organiza la cocina para abastecer a las delegaciones.

Guillermo Zapata destacó la importancia de la organización y el trabajo en equipo detrás de los menús preparados para los atletas que se encuentran compitiendo en Río Grande.

En una entrevista para la radio, Guillermo compartió detalles de cómo se organiza la cocina para abastecer a las delegaciones, "Para hoy estamos preparando 50 kilos de papas y haciendo ñoquis para 250 chicos. La cantidad es lo más importante; más allá de la energía que necesitan, lo que buscamos es que cada porción esté bien distribuida", explicó.

Zapata, quien tiene experiencia en grandes eventos, como la preparación de comidas para hasta 20.000 personas, se mostró sorprendido por la organización en Río Grande, "Me encontré con una colaboración impresionante. La gente está muy comprometida con lo que estamos haciendo. Es un orgullo porque lo hago de corazón", agregó.

El cocinero que previamente fue convocado para ayudar en la logística, destacó la importancia de la disposición de los jóvenes que están aprendiendo sobre cocina, "Es increíble cuando los chicos preguntan, ‘¿qué necesitamos? ¿Cómo te ayudamos?’ Eso me llena de orgullo. Ellos quieren aprender y me sorprende gratamente".

Con respecto a la adaptación a las necesidades alimenticias especiales, mencionó que están preparando menús específicos para celíacos y vegetarianos, algo fundamental en un evento deportivo de estas características. "Los celíacos tienen comida aparte, para evitar la contaminación cruzada, y para los vegetarianos preparamos platos como torrejas de arroz con espinaca y milanesa de berenjena", detalló.

Uno de los aspectos que resalta en la organización es el trabajo constante. "No hay tiempo para descansar durante estos cinco días. Estamos en contacto con todos los delegados para asegurarnos de que todo esté a tiempo. Incluso si los chicos llegan tarde por algún inconveniente, como un accidente, no hay problema, la comida los espera", comentó.

Además, Guillermo hizo hincapié en la calidez humana que debe acompañar la labor de un cocinero en este tipo de eventos. "A veces, los atletas no pueden venir a comer en el horario previsto, y si necesitan una vianda, la preparamos sin problema. Lo más importante es brindarles apoyo en todo momento", dijo, destacando el trabajo en equipo y la receptividad de la comunidad.

También se refirió a los desafíos que vienen con la preparación para el futuro evento de los Juegos de la Araucanía, donde se espera atender a más de 1.700 personas, "Aprender de lo que se hizo en otros lugares como Chile es clave para mejorar la organización", concluyó.

Juegos Patagónicos

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso