“Tenemos el mismo problema que tuvimos en el año 2023”, señaló Rivarola y explicó que “Mirgor, a los efectos de achicar sus costos de limpieza, vuelve a cortar el servicio que hacía el Grupo L y está llamando a licitación. No sabemos qué otra empresa, a los efectos de cambiarlos”.
El dirigente planteó que el trasfondo de esta medida apunta a contratar personal más barato. “La gente nueva le sale un 20% más barato, y obviamente no le van a dar transporte ni comida. Esto hace que le salga más barato a costa de los trabajadores de comercio”, afirmó.
Rivarola remarcó que aún no han tenido ningún tipo de diálogo con la empresa, “Mirgor, quien debería sentarse a hablar, hace caso omiso de las notas que hemos presentado, así que la protesta de hoy es una medida de fuerza interna para saber qué va a pasar con ellos y nosotros acompañando desde afuera”.
La protesta tuvo lugar ayer frente a la planta ubicada sobre la calle Islas Malvinas Nº 2.150, en el parque industrial de Río Grande, frente a la rotonda de acceso al barrio Malvinas Argentinas.
Ante la incertidumbre sobre si la nueva empresa absorberá a los trabajadores, el CEC prioriza garantizar las indemnizaciones: “Estamos tratando de garantizar las indemnizaciones como primer medida porque hay gente que tiene más de 5 años de antigüedad y después veremos cómo avanzamos con la continuidad”, expresó.
“Ya sabemos que Grupo L lo perdió, que ya la licitación no está y hay que ver si podemos reubicar a todos”, indicó Rivarola, y advirtió que esto se suma a una situación laboral ya crítica. “Seguimos con despidos en el sector, en lo que va del año llevamos cerca de 40 compañeros que han perdido el trabajo. La situación del comercio es muy compleja y en la medida que no se reactive la industria y pasen este tipo de cosas, donde se aprovechan de los achiques a través de los trabajadores, se va a poner más difícil”.
Comentarios