En declaraciones a FM Fuego, Ruiz indicó, “Mucha gente no se ha adherido al paro porque no siente representación en una medida de tal magnitud y también por temor a represalias, como los descuentos por el día no trabajado”. No obstante, remarcó que “acompañamos el reclamo generalizado, aunque nuestra lucha interna es otra”.
Respecto a la situación en frontera, aseguró: “Tenemos garantizada la atención normal en San Sebastián. De igual manera en todas las medidas de fuerza siempre dejamos una guardia mínima para que la frontera no quede aislada. Aun si tuviéramos un 100% de adhesión, la operatoria seguiría funcionando”.
El delegado también señaló que en la región sur del país la adhesión al paro es baja, a diferencia del norte, donde la participación fue mayor. “Nuestros compañeros tienen miedo. La gente teme perder lo poco que le queda, y por eso muchos optaron por no adherirse. Acá dejamos que la gente elija pero como delegados acompañamos en todo este reclamo generalizado que se está realizando”, sostuvo.
Ruiz advirtió que, a pesar de la continuidad operativa, el reclamo salarial persiste. “Nosotros estamos con nuestra propia lucha interna, llevamos casi un año y medio sin paritarias. En diciembre de 2023 se pactó un aumento que nunca se otorgó y desde entonces no tuvimos ninguna actualización. Calculamos una pérdida del poder adquisitivo de casi el 200%, que es irrecuperable”, expresó.
En ese sentido, explicó que la situación en la Aduana de Río Grande se agravó con el paso del tiempo, especialmente por la pérdida de personal. “Hemos tenido retiros voluntarios porque la gente tiene miedo de perder los pocos beneficios que nos quedan, entonces muchos decidieron irse”, relató Ruiz, y sumó: “También hubo muchas jubilaciones el último año. Se nos fueron diez o doce personas, que aunque parezca poco, es un montón para la operativa que tenemos en esta ciudad, que es tremenda”.
Y señaló que el funcionamiento de la Aduana en Tierra del Fuego tiene características particulares. “Al tener un régimen especial, tal vez no se dimensiona la cantidad de tareas que tienen y lo fundamental que es contar con personal suficiente en cada puesto”, indicó.
El dirigente confirmó que, ante la falta de respuestas del Gobierno nacional, se prevén nuevas medidas de fuerza para la próxima semana. “No sabemos aún cuáles serán, pero seguramente se profundicen en la extension del tiempo”, adelantó.
Finalmente, aclaró que cualquier medida de fuerza afecta exclusivamente al comercio exterior. “Los particulares y el transporte de colectivos siempre son atendidos. Lo que paramos es el comercio exterior, y lamentablemente los camioneros son los que terminan pagando los platos rotos. Pero siempre nos han apoyado”, concluyó.
Comentarios