En una nota para FM FUEGO, la referente del gremio docente ADUF, comentó el eje principal de este reclamo, “Estamos en medida de fuerza en continuidad de un plan de lucha que arrancó a principios de año. Hay cuestiones que se fueron logrando y que por ahí confunden a la comunidad porque el gobierno ofreció un aumento del 270% para gastos de funcionamiento que en principio fue para la UBA, y que luego de extendió para todas las universidades”.
Se trata de la respuesta del Gobierno Nacional en el marco de la movilización llevada adelante el pasado 23 de abril, sin embargo sostienen, “Se logró gracias a la lucha y el apoyo de la comunidad, tratándose de un 10% o un poco menos del presupuesto universitario, destrabándose de algún modo ese conflicto”.
Pese a la respuesta sobre este eje fundamental sostuvo, “Hay un montón de otros reclamos que no fueron atendidos como el tema principal que es el salarial y que en estos momentos nos convoca, pero también las becas, las obras de infraestructura, las carreras que no se abrieron. Ya no es un único reclamo, pero en estos momentos realmente la preocupación es el salario.
“Nos ofrecieron unilateralmente porque este gobierno no está dando paritarias, un aumento de un 9% cuando nuestro salario quedó casi un 50% abajo del poder adquisitivo comparado con noviembre de 2023. Estos datos se corresponden al Laboratorio del Salario de un grupo de docentes de todas las universidades nacionales, que envían un informe todos los meses de cómo se va perdiendo el poder adquisitivo”, añadió Giomi. “Y otra cuestión son los tarifazos que estamos viviendo, el aumento de alquileres, es decir hay un conjunto de factores que vienen a deteriorar cada vez más la posibilidad de los trabajadores de tener un salario digno”.
Asimismo, indicó, “Parece ser que esas cuestiones se están transformando en un privilegio en lugar de ser un derecho para todos, entonces nosotros estamos defendiendo el trabajo pero también existen estos significantes que vienen a confundir y a denostar la lucha docente. Estos no son privilegios, son conquistas históricas de todos los trabajadores”-
En cuanto a la medida que se lleva adelante en la provincia, cerró diciendo: “Se están adhiriendo el gremio AFUDI de Conadu, ADUF de Conadu Histórica, y gremios no docentes que en este momento tienen un plan de lucha para la semana que viene, pero como se sabe las medidas se van a evaluando y se definirá como seguir tras el cierre de esta acción”.
Comentarios