En la reunión anterior, realizada el pasado lunes, los representantes del Gobierno había expuesto un esquema salarial que fue rechazado por el sindicato, al considerar que no cumplía con los compromisos asumidos previamente por el gobernador Gustavo Melella. El planteo oficial incluía un incremento en el FOID y la incorporación de una hora cátedra por agente en noviembre y diciembre, dejando para más adelante la discusión de los aumentos previstos para enero.
Desde el SUTEF reiteraron que cualquier ofrecimiento debe garantizar haberes en blanco y respetar el principio de “a igual tarea, igual remuneración”, rechazando montos en negro o sumas que fragmenten los ingresos. Además, el sindicato volvió a reclamar la deuda del 2% de aumento salarial correspondiente a julio, ya reconocida por el Gobierno.
En paralelo, el gremio exigió que el Ejecutivo se abstenga de aplicar descuentos por medidas de fuerza, al considerar que serían “ilegales y arbitrarios”, y ratificó la necesidad de avanzar en la Ley de Financiamiento Educativo, cuya discusión se retomará el lunes 29 de septiembre.
Asimismo, para el viernes 26 se prevé un encuentro con el Gobernador para abordar el plan de desendeudamiento docente y la implementación de una tarjeta especial para la compra de alimentos y vestimenta, mientras que ese mismo día se llevará adelante la primera reunión del Comité Mixto, solicitado para tratar situaciones de violencia en el sistema educativo provincial.
Comentarios