“Vamos a hacer muy precavidos con el tema de la información porque estamos a dos pasos en esta semana de tener una reunión con algún apoderado o de alguien que tenga decisión en la fábrica, para ver en que situación están y en qué postura”, indicó el referente gremial.
En ese marco, resaltó que el día miércoles los delegados de la firma plantearon esta situación a lo que afirmó, “Si bien nosotros ya lo veníamos teniendo en cuenta, porque ahora el 18 de agosto está programada de la reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial, entra la preocupación de que si la fábrica está adentro del decreto o si está cumpliendo o no con el mismo”.
“Como gremio vamos a ir en búsqueda de esa respuesta directamente al Ministerio de Trabajo, a través de una audiencia, que la solicitamos con suma urgencia”, y agregó. “Hay algo que diferencia a Barpla de otras fábricas, que es que ellos tienen procesos judiciales y es lo que deberían renunciar para entrar dentro del decreto. Lo que pasa es que no pretendemos meternos en este aspecto especifico porque entendemos que para eso está el área del Ministerio de Industria y la empresa, y que ellos deberían resolver este tema”.
Sin embargo, en función de preservar los puestos de trabajo, Abrego afirmó que se solicitaran una audiencia de carácter urgente, “Por eso vamos a buscar una respuesta desde el ministerio para dar una información más precisa e intervenir por los 40 puestos de trabajo que están en riesgo”, y recordó, “Como lo hicimos en 2023 cuando reclamábamos para que el sector este dentro de la prórroga, ahora vamos a tratar nuevamente de hacer lo posible para encontrar una solución porque los que quedan en el medio son los trabajadores”.
“Ahora vamos esperar estas 48 horas para ver lo que sucederá de la reunión, en una semana que es clave para nuestro sector porque se define lo de Textil Río Grande y se va a definir de alguna manera lo que sucede con Barpla, que hoy la vamos a estar visitando porque los compañeros están trabajando desde las 6 de la mañana hasta las 18 horas, y venían de una semana de trabajo solamente 5 horas”, afirmó.
En el plazo de esa reducción de jornada de 5 horas indicó, “No estuvieron produciendo, más bien estuvieron pintando porque tienen muchas visitas de inspecciones, eso indica de que se están poniendo en regla, eso nos da un indicativo de la empresa quiere seguir trabajando. Ahora, de lo que ocurre con la parte judicial, es un tema que está bien escrito en el decreto, que deberían renunciar a esto para estar dentro del decreto. Lo ideal sería esperar, además del pedido de audiencia en el Ministerio de Trabajo pedimos también hablar de suma urgencia con la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, pero tampoco queremos presionar ni apurar para no generar algo que no debamos hacer, pero si estamos en alerta”, expresó finalmente.
Comentarios