En diálogo con FM FUEGO, Daniel Rivarola hizo un balance positivo sobre la jornada del paro provincial realizado ayer, destacando la unidad histórica que se logró entre los distintos sectores gremiales, sociales y políticos en defensa de la soberanía y el empleo. “Hace años que no se veía una unidad tan grande por una causa común. Ayer, no solo en el acto, sino en diferentes puntos, se pudo ver la fuerte convocatoria y el compromiso de la gente. Fue una medida tomada en conjunto que marcó un antes y un después”, señaló.
Rivarola explicó que la repercusión del paro superó las fronteras de Tierra del Fuego y llegó a nivel nacional, ya que desde distintas provincias del país se comunicaron medios para conocer cómo se llevó adelante esta medida de fuerza. “Esto puso en evidencia la realidad que atraviesa nuestra provincia y llevó un mensaje claro al resto del país sobre lo que está pasando acá”, agregó.
Respecto a las críticas recibidas, en particular las realizadas por el diputado nacional Santiago Pauli, quien tildó a los dirigentes sindicales de “mafiosos” por bloquear el ingreso a supermercados, respondió con firmeza: “A ver, es un ataque sin fundamento, quizás ayer se quedó sin yerba para el mate, quiso comprar en un supermercado y no pudo, eso lo puso de mal humor. Estos muchachos con cargos políticos pagados por el Estado solo repiten lo que les manda el jefe de Buenos Aires, no saben lo que es un gremio ni ser trabajador. Si dice que hay dirigentes mafiosos, entonces todos los que protestamos y estuvimos en el acto somos mafiosos, porque así defendemos nuestros derechos, que la ley y la constitución permiten. Quizás él quiere cambiar la constitución y la ley para que no protestemos, y así seguir feliz en su iglesia cobrando las dádivas de quienes van a pedir un poco de ayuda.”
Consultado sobre cómo seguirá la lucha después del paro, el secretario general indicó que dirigentes del sector industrial viajaron a Buenos Aires para intentar avanzar en acuerdos a nivel nacional, aunque todavía no tienen confirmación sobre resultados concretos. “La decisión no la toma una sola persona, sino la conducción que hoy es la CGT Río Grande. Esperamos una reunión para definir los pasos a seguir”, afirmó.
Uno de los puntos centrales que abordó fue el reciente decreto de necesidad y urgencia (DNU) 340/25, que amplía las actividades consideradas esenciales, obligando a que durante las huelgas se preste un 75% de los servicios, y que incluye sectores como educación, transporte marítimo y fluvial, servicios aduaneros e inmigratorios, entre otros. Rivarola calificó esta medida como “un atropello y un ataque directo al derecho de huelga”.
“Es una locura que pretendan que el 75% de los comercios estén funcionando durante un paro, o que sólo pueda paralizarse el 25% del personal en un lugar. Esto modifica de hecho el derecho constitucional a huelga y los convenios colectivos, que están protegidos por la ley 23551”, explicó.
Sobre el argumento oficial de que el decreto busca garantizar servicios esenciales como salud y seguridad, señaló que los números no cierran: “La salud, por ejemplo, puede garantizarse con un 25% del personal en guardias, no hace falta un 75%. Los gremios siempre fuimos conscientes de no dejar desamparada a la comunidad, pero esto va más allá, es un cambio profundo y peligroso que quieren imponer con un decreto y no a través de una ley en el Congreso, que es la forma correcta.”
El dirigente también alertó sobre el alcance del decreto, que además crea una comisión independiente para definir nuevas actividades esenciales, lo que podría ampliarse indefinidamente. “Lo que se quiere es evitar que medidas como las de ayer en Tierra del Fuego vuelvan a repetirse. Abrir la puerta para que el Estado controle cada vez más las huelgas y la actividad sindical”, advirtió.
Sobre los pasos a seguir, adelantó que analizarán la medida y que seguramente presentarán acciones judiciales para frenar el decreto, tal como hicieron con medidas similares el año pasado, que lograron frenar mediante amparos. “Si las organizaciones nacionales no actúan, lo haremos desde Río Grande con el respaldo legal necesario”, confirmó.
Finalmente, consultado sobre cómo fue la adhesión al paro y la reacción en supermercados, Rivarola aclaró que la participación fue masiva y pacífica, con sólo algunos clientes que ingresaron en ciertos lugares, pero sin mayores conflictos. “Agradecemos el acompañamiento de la comunidad, que entendió la importancia de la medida”.
Comentarios