El reclamo se da en el marco de la jornada de lucha nacional en rechazo al veto del presidente a la ley de movilidad jubilatoria, las políticas de ajuste, entre otros frentes. Asimismo, se anunció que el próximo viernes a las 11 horas acompañaran a los trabajadores de Barplas, por la crítica situación que atraviesa la industria textil.
En el inicio de la conferencia de prensa, el secretario general de la UOM, Oscar Martínez expresó “La Unión Obrera Metalúrgica resolvió en horas de la mañana de ayer mediante un congreso de delegados, convocar a las distintas organizaciones sindicales, sociales, políticas, a la Multisectorial de Derechos Humanos, con el objetivo de tratar de unificar los esfuerzos para ser partícipes activos de esta jornada”.
“Estamos comprometidos y decididos a desarrollar hoy una acción para lo cual hemos convocado a conferencia de prensa para anunciar la movilización y el acto en donde allí se expresaran los distintos sectores que integran este encuentro”, añadió.
“Como lo asumimos en el mes de enero de llevar adelante todas las acciones y tratar construir la mayor unidad posible en las luchas y en las calles, para tratar de enfrentar y resistir a estas políticas que viene generando cada vez más desocupación, hambre y miseria. Descargándose el ajuste sobre los sectores más vulnerables como es el caso de los jubilados”, subrayó Martínez sobre el principal eje de reclamo de la jornada de hoy.
En el caso de los reclamos en la provincia en particular sostuvo, “Otro de los aspectos que nos convoca es el tema de los tarifazos, la dificultad que genera la falta de presupuesto universitario, la constante pérdida de empleo, situación que lleva a muchos habitantes de nuestra provincia a un estado de desesperación y angustia”.
Por otro lado, Daniel Rivarola del Centro de Empleados de Comercio, sumó “Todos los sectores del trabajo estamos golpeados por esta recesión. Tenemos despidos, falta de activación en el sector industrial para que el sector del comercio también pueda reactivar, a eso hoy le tenemos que sumar los tarifazos. Los aumentos son exagerados, muchos sectores no los van a poder pagar”.
En el marco del plan de lucha de la docencia universitaria, Karina Giomi, secretaria general de la ADUF (Asociación de Docentes Universitarios Fueguina), sostuvo “Pedimos a que acompañen a toda la comunidad universitaria, nosotros estamos de paro. Sabemos que también hay una ley de financiamiento universitario que se está tratando, y que el presidente Milei ya anunció que sería vetada. Por lo tanto, vemos que hay una causa común, porque hay un único modelo de ajuste y represión que viene llevando a cabo el gobierno”.
A continuación, el secretario del sindicato textil SETIA, Rodrigo Cárcamo, “No es solamente una preocupación del sector de trabajo, esto es de la sociedad porque se está atacando cuestiones esenciales de la vida cotidiana. La salud, la educación, a nuestros jubilados, a los niños que hoy se van a la cama sin poder comer, y eso es lo que tratamos de hacer ver en estas situaciones. Por eso reiteramos el acompañamiento a la jornada de hoy”.
Comentarios