Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

Alta adhesión de trabajadores aduaneros en la primera jornada del paro programado para el 29 y 30 de enero

Este miércoles 29 de enero, los trabajadores aduaneros llevaron adelante la primera jornada del paro de actividades convocado por el Plenario Nacional de Delegados de SUPARA, con un alto nivel de acompañamiento en todo el país. La medida de fuerza, que se desarrolló de 10 a 12 horas, continuará este jueves 30 en el mismo horario, con presencia en los respectivos lugares de trabajo y sin afectación ni entorpecimiento del normal tránsito internacional de pasajeros y/o turismo en general en los distintos puntos de frontera terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.

La medida, definida como un cese de actividades, se lleva a cabo en horario reducido, modalidad que busca evitar mayores inconvenientes en el tránsito internacional de pasajeros y las operaciones de comercio exterior. Desde SUPARA (Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina) señalaron varios puntos críticos que motivan esta medida de fuerza. Entre ellos, menciona una deuda salarial acumulada desde febrero de 2024, cuando se produjo el congelamiento de los sueldos. A esto se suma la exclusión de los trabajadores del mecanismo de negociación de pauta salarial, lo que ha profundizado la pérdida del poder adquisitivo en un contexto económico adverso.

A través de un comunicado tras la primera jornada de medida, destacaron el compromiso y unidad de los trabajadores y delegados, quienes expresaron de manera contundente su reclamo. "El paro de actividades desarrollado el día de la fecha no afectó al turismo ni a los pasajeros, que transitaron sin inconvenientes por los puntos de frontera terrestres, fluviales, marítimos y aéreos de todo el país", señalaron . Asimismo, se remarcó que las operaciones aduaneras vinculadas con cuestiones humanitarias y de salud pública quedaron exceptuadas de la medida, demostrando la responsabilidad con la que se adoptó la protesta.

El paro fue resuelto el 22 de enero en Buenos Aires, cuando el Plenario Nacional de Delegados aprobó las acciones impulsadas hasta el momento por la Comisión Directiva y facultó al gremio a ampliar las medidas en caso de que el conflicto se profundice.

En su declaración, SUPARA denunció que los trabajadores aduaneros han sido blanco de una campaña de desprestigio que puso en riesgo su integridad y buscó legitimar un avance sobre sus derechos laborales. “Todo este artilugio tuvo por finalidad crear el consenso social y popular para intentar avanzar en el atropello de los derechos consagrados en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, los mal llamados ‘privilegios’”, sostuvo el sindicato.

Desde el gremio remarcaron la importancia del Convenio Colectivo de Trabajo, el cual “Ha sido fruto de grandes luchas y conquistas llevadas adelante a lo largo de muchos años”. Además, subrayaron que cada derecho adquirido responde a la particularidad del servicio público que brindan los trabajadores aduaneros y a la dinámica específica de sus tareas.

Finalmente, convocan a continuar con la segunda jornada de paro este jueves 30 de enero e instó a las autoridades a atender el reclamo de los trabajadores. "Instamos a las autoridades del organismo para que tomen nota de la legitimidad del justo reclamo manifestado por los trabajadores aduaneros y arbitren los medios necesarios para abordar urgentemente los planteos de manera responsable y seria, trabajando en propuestas constructivas y soluciones concretas", expresaron.

SINDICATO DEL PERSONAL ADUANERO (SUPARA)

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso