Marcelo Saldivia, director del CAAD de Río Grande, expresó con claridad su preocupación ante la reciente postergación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, “Es como decir no a las personas con discapacidad en todas sus necesidades. Hoy el Ejecutivo Nacional pretende que el Congreso arme un presupuesto sobre cómo se va a gastar este dinero y de dónde se va a sacar, pero siempre creo que están yendo en contra de los más vulnerables, que son las personas con discapacidad y los jubilados”.
En esa línea, explicó que muchas familias deben quedarse en sus hogares cuidando a sus hijos 24/7, y que la falta de cumplimiento de derechos básicos como salud y medicación pone en riesgo la vida de los beneficiarios. “En Tierra del Fuego estamos un poco mejor que en otras provincias, pero aún así muchas familias dependen de estas pensiones para cubrir necesidades esenciales”, afirmó.
Saldivia calificó la postergación de la ley como un retroceso, “Realmente es volver a vetarla directamente. La ley ya fue ratificada por el Congreso, pero hoy está en suspenso porque no hay claridad sobre los fondos. Mientras tanto, las personas con discapacidad siguen siendo las más vulnerables, porque no pueden salir a luchar por sus derechos”.
El programa federal Incluir Salud, que garantiza atención médica, tratamientos y medicación, también se encuentra suspendido para nuevos beneficiarios, mientras que los actuales reciben una cobertura limitada. “Hoy muchos chicos que tenían todo cubierto ya no tienen acceso completo a medicación o tratamientos, y eso pone en riesgo su salud y su vida. Estamos hablando de electrodependientes, pacientes postrados y pacientes oncológicos”, detalló.
Saldivia también hizo referencia a la burocracia y los desafíos de acceder a las pensiones provinciales, como RUPE, “El baremo para obtener la pensión cambia según la edad, y muchas familias se ven obligadas a esperar meses o años para que se les otorgue el beneficio. Mientras tanto, deben cubrir necesidades médicas esenciales con recursos limitados”.
Pese a la complejidad de la situación, el director destacó la solidaridad de la comunidad de Río Grande y la importancia de seguir luchando, “Siempre le digo a las familias que tengan que estar pila pila y luchar por los derechos de sus hijos”.
Además, Saldivia compartió novedades sobre actividades del CAAD, que buscan fortalecer la inclusión, la creatividad y el aprendizaje de los chicos. Entre ellas se destaca el reciente patio cervecero inclusivo, que reunió entre 400 y 500 personas y contó con talleres de aromas, cerámica, cocina saludable, panificación, postres, pastas, shows musicales y un ambiente totalmente familiar. También se prepara el XI Encuentro de Atletismo Adaptado Jaqueline Mayorga, que se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre en distintos espacios de Río Grande: el Natatorio Municipal, el Centro Deportivo Guata Navarro y el Polideportivo Muriel, con competencias de atletismo, lanzamiento y bochas adaptadas.
Como gran novedad, se anunció un proyecto de streaming y producción audiovisual propio para los chicos del CAAD. “Vamos a armarlo desde cero, con todo el equipamiento necesario, y estamos buscando apoyo de la comunidad y empresas. Los chicos están encantados y es una iniciativa totalmente impulsada por ellos. Será un espacio donde podrán generar contenido, mostrar sus talentos y aprender sobre medios audiovisuales, algo que nunca antes habían tenido”, contó Saldivia.
Finalmente, el director destacó la importancia de dar visibilidad al trabajo de los chicos en la ciudad, “Hemos instalado nuestros proyectos en vidrieras de distintos puntos de Río Grande para mostrar lo que realizan en los talleres. Además, las estaciones también exhiben estos trabajos; así que, si pasan por la plaza, el centro u otros lugares, podrán ver vidrieras con las creaciones del CAAD".
Comentarios