Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Deportes

Karateka riograndense representará a la Argentina en el mundial de Japón

Aldana Amorós, viajará en octubre junto a la selección argentina a Japón para competir en el Mundial de Karate que se realizará del 25 al 27 de ese mes. La misma representará a la provincia junto a sus pares fueguinos Ignacio y Camilo Álvarez, quienes se vienen preparando para este encuentro hace ya un tiempo realizando distintas actividades para solventar gastos.

“En marzo de este año se hizo el clasificatorio, así que ahora estamos en procesos de preparación y entrenamiento junto con Nacho y Camilo con son otros dos chicos que también viajan al mundial”, comentó.

En el marco de ese logro dijo, “Atrás de este resultado hay años de búsqueda de este momento, después de la pandemia empecé nuevamente, yo ya había ido a un mundial en 2014 y apenas me recibí en 2019 decidí volver a entrenar y prepararme para la selección Argentina”.

Se trata del primer mundial post pandemia, “Lo vengo esperando hace tiempo, me vengo preparando hace años. Ya venimos con otras clasificaciones de años anteriores, como por ejemplo el año pasado clasifique al Panamericano que fue en Bogotá, Colombia, que también había quedado dentro de las mejores 3 de Argentina y la verdad que nos fue muy bien”, en esa edición Amorós se consagró campeona, llevando en alto el nombre de la escuela municipal de Karate-Do Shotokan y a Tierra del Fuego.

En el marco de que como se viene organizando para el 14º Mundial Abierto de Karate, a realizarse el 12 y 13 de octubre de 2024 en el Gimnasio Metropolitano de Tokio (Japón), Aldana comentó, “Venimos bastante encaminados para la fecha que estamos, queda agosto y septiembre porque ya los primeros días de octubre estaremos viajando. Detrás de esto hay mucho trabajo, ya hicimos bonos contribuciones, se organizó buffet para juntar algo de dinero y poder comprar los pasajes que es lo más caro pero lo puede concretar, pero queda el resto de dinero para los gastos que tenemos que costear”.

Sobre el apoyo por parte de la Federación Argentina de Karate añadió, “Tuvimos un apoyo, nos dieron mil dólares a cada uno de los seleccionados mayores, no menores, como el caso de mi compañero Camilo que no contó con ningún aporte económico así que por ahí se le hizo un poco más costoso todavía”, dijo finalmente.

CAMINO AL MUNDIAL DE KARATE

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso