El SMVM determina el ingreso mínimo permitido para los empleados formales y sirve como referencia para distintas prestaciones sociales y programas de asistencia de la ANSES. Su actualización depende del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el SMVM, que reúne a representantes del gobierno, empresarios y sindicatos, evaluando inflación y situación laboral.
Entre los beneficios que se ajustan según el SMVM se encuentran:
• Jubilación mínima: 396.304,88 pesos (326.304,88 de haber base + 70.000 de bono).
• PUAM: 331.016,96 pesos.
• Pensiones No Contributivas: 298.381,85 pesos.
• Asignación Universal por Hijo (AUH): 117.252 pesos brutos; 93.801,60 pesos de pago directo. Con discapacidad, 381.791 pesos brutos y 305.432,80 pesos de pago directo.
• Prestación por Desempleo: mínimo de 161.000 pesos y máximo de 322.000 pesos.
Durante 2025, el SMVM experimentó aumentos progresivos: comenzó en enero en 286.711 pesos y fue escalando hasta los 322.200 pesos de agosto, cifra que se mantiene en septiembre y octubre.
El SMVM también sirve de base para calcular salarios parciales, asignaciones familiares, cuotas alimentarias y otros beneficios vinculados a empleo registrado y seguridad social. Su actualización regular busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y garantizar estándares mínimos de bienestar en los hogares de menores recursos.