Fuego Motor

"Hay cosas contra las que no se puede pelear, si me quedo con las manos vacías, no corro más la Hermandad"

Estuvo en FUEGO MOTOR y dijo, “empezamos a trabajar en el verano, como era la edición cincuenta dijimos ‘va a ser una fiesta’, quería ser protagonista de la fiesta. Arrancamos con ilusión, con mucho laburo y empezamos haciendo las cosas deberes bien desde el principio”.“Mauricio Núñez es multifunción, -añadió Podwiazny-, se metió a hacer mecánica, sacó a relucir todo lo que aprendió en los últimos años, de muchos mecánicos tomamos cosas y decidimos hacerlo nosotros, nos terminó saliendo bien”.Al hacer un resumen de la primera etapa, Javier Podwiazny expresó, “no hicimos mucha hoja, pero lo que hicimos fue de calidad, bien hecha. La idea era salir de Chorrillos con el auto derecho y de ahí empezar a acelerar, sabía que el auto que tenía y lo tenía que aprovechar los dos días de carrera.El sábado el auto llegó entero, hice todo lo que tenía planeado, o sea, el lo aceleré donde lo tenía que acelerar, anduve siempre por arriba del camino, cuidé donde había que hacerlo, no fui afuera en ningún momento. Pudimos mantener buen ritmo, buena concentración todo el trayecto” Desde, desde Chorrillos para allá, pusimos todo lo que había que poner, yo sabía que íbamos a andar bien, tenía buen auto y aparte me gusta andar rápido desde Las Flores en adelante, lo disfruto mucho. Para la segunda etapa, sabía que Mariano (Chebel) iba a largar atrás mío y se iba venir Mariano, pero yo también tenía para defenderme, así que me iba a defender”.Pero claro que, con la carrera ‘cancelada’, Javier Podwiazny habló sobre la situación actual en la que se encuentra la competencia, “hicimos todo lo que teníamos que hacer, hice un clasificatorio, pagué una inscripción, como todo, gasté un montón de plata, un montón de tiempo, ilusión. Mi auxilio vino desde Trenque Lauquen, uno de los chicos. Para que tengan una idea de lo que mueve, lo que genera la Hermandad. Miras el reglamento, cumplís todas las normas que te piden, todo, lo que te gusta y lo que no te gusta. Sentís que te faltan al respeto, me tocó estar también en las malas, y siempre calladito la boca porque es un reglamento que se cumple. En el 2019, gané las dos etapas en la categoría D y quedé afuera. Hoy no quedarías afuera, por eso me fui de categoría, para no tener más problemas con las comisiones y con las revisiones técnicas, no. Hoy no me echan, hoy rompo todo y no corro más si me llega a pasar de vuelta”.Ante la incertidumbre que genera hasta hoy el resultado de la tradicional competencia en su 50 edición, Javier Podwiazny fue contundente, “si me quedo con las manos vacías, no corro más la Hermandad. Ya lo tengo decidido, me cansó. Es como que te saca las ganas. Me la sacaron en 2019, agarré, pasó el COVID, no corrí en 2022 porque seguía amargado y después fui agarrando otra vez mecha, me puse las pilas este año otra vez. O sea, uno puede pelear la carrera, pero hay cosas contra las que no puede pelear, que es lo que te amarga, las organizaciones. Uno hace las cosas buena fe y pasa esto, sentís que te manosean, nadie te da una explicación”.El piloto de Río Grande agregó, “tengo la ilusión de que se confirmen los resultados. O que se confirmen los resultados, hay un reglamento escrito y yo defiendo lo mío y entiendo todo lo que pasó.Entiendo que deben tener ellos un quilombo, que ni saben lo que van a decir, deben tener problemas entre las dos comisiones que no solucionaron nada, hoy tienen una determinación para un lado, otro para otro, en el medio nosotros y no se animan acá nadie decir nada porque no hay ningún aval. La carrera existió, yo corrí una carrera, pagué una inscripción, la plata no me la van a devolver.“Vos ves las redes sociales previo a la Hermandad, se juntan los directivos, salen de joda y ponen fotos en redes sociales, ese tipo va a ir a una carrera la gana y no lo revisan como le tiene que revisar porque son todos amigos. Entonces esas cosas te pudren, ¿entendés? Y cosas que han pasado este año, ni hablar todo lo que pasó. Después sos amigo, meten presión, cambian reglamentos, modifican cosas de los reglamentos a pedido de los mecánicos y después las categorías se terminan degenerando. Entonces, vos vas con la mejor intención y después te pasan estas cosas. Te cansa, esas cosas te cansan, creo que no le hacen bien al automovilismo”, finalizó diciendo Javier Podwiazny.

Fuego motor

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web