Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

"Por querer llegar a un lugar más alto o tomar una foto se adentran en terrenos más complejos y se producen inconvenientes”

Fm Fuego se comunicó con Daniel Vázquez, Director Defensa Civil de Ushuaia e integrante de la Comisión de Auxilio a fin de conocer cuales son las medidas a tener en cuenta a la hora de realizar senderismo en la provincia.

Vázquez señaló "detectamos hace varios años que los incidentes van en aumento. El año pasado, por la pandemia, recién cuando se comenzó a liberar la actividad comenzamos a tener nuevamente mucho transito en la zona agreste que trajo consigo muchos incidentes".

"La mayoría de los incidentes se dan por desatención, desconocimiento o porque no se asesoran en cuanto al terreno a donde van a ir a caminar" evaluó.

Por ejemplo “en esta época del año anochece mucho más temprano por lo cuál hay cierto límite de horario para algunas sendas por la distancia que comprenden. También los terrenos van variando en relación al frío por la escarcha o quizás en la ciudad hay un clima pero a las pocas horas cambia abruptamente y nos encontramos con nieve y viento en la zona alta".

Gran parte de los incidentes “se producen por no llevar un buen calzado que permita proteger, sobre todo, la parte del tobillo” por ejemplo “nos hemos encontrado con muchas lesiones en la zona baja del miembro interior como fracturas o esguinces”.

“Muchos inicios de las sendas quedan cerca de la ciudad, pero si no sabemos cuanto se tarda en recorrerla tanto de ida como de vuelta, muchas veces se sale fuera de hora y al momento de regresar se hace de noche” advirtió.

En algunos casos “las personas se terminan desorientando o saliendo de la senda y en la parte del bosque cuando no hay iluminación se hace muy difícil poder retornar”.

Actualmente “no hay un registro de caminantes” ya que “la gente ya no se anotaba, entonces no tenía mucho sentido. Se está pensando en realizar algún nuevo tipo de registro”.

No obstante “hay personas que cuando salen dan aviso al 103 o a la oficina de Turismo”.

En esta época del año, a menos que se trate de caminantes con experiencia y equipamiento adecuado “no se recomienda hacer este tipo de travesías de modo nocturno”.

“La gente debe tomar conciencia y no salir después de determinadas horas, para que si programan una salida puedan disfrutarla” recomendó.

Sostuvo que para realizar senderismo “es recomendable tener calzado de caña alta con una suela dura, tener distintas capaz de ropa para poder sacarse capaz a medida que va avanzando y volvérselas a poner cuando el clima lo amerite, un pantalón liviano de trekking y un cubre pantalón por si refresca o si hay un inconveniente y hay que permanecer más tiempo en el lugar” y agregó “del mismo modo llevar en una mochila un recambio de medias, remera o prendas que se pueden ir humedeciendo por la propia actividad”.

“Por supuesto mantener la cabeza y manos abrigados. También el cubrebocas o barbijo ya que aún seguimos en pandemia” agregó.

Por otro lado, en el caso de sendas más técnicas, se requiere otro tipo de equipamiento y conocimiento de uso “muchas veces las personas por querer llegar a un lugar más alto o tomar una foto de un lugar más alto se adentran en terrenos más complejos y se encuentran con los inconvenientes”.

Es muy importante tener en cuenta que “no en todas las sendas hay comunicación telefónica garantizada”.

De acuerdo a la Ley de Bosques “en estas sendas está prohibido hacer fuegos y en algunos casos hay cartelería de que no se puede acampar”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso