La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia llevará a cabo este viernes una nueva limpieza en el arroyo Buena Esperanza. Esta actividad impulsada por la mencionada Secretaría de Estado, se enmarca dentro de una Campaña de Limpieza que comenzó el 17 de enero de este año.
La campaña de limpieza anunciada por el Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Fabián Boyeras, en diciembre del año pasado en el marco de la Comisión Interdisciplinaria de Saneamiento Ambiental de la ciudad de Ushuaia, se desprende de un Plan de Gestión Hidroambiental que se diseñó para la ciudad y consiste en el saneamiento integral y puesta en valor de los cursos y cuerpos de agua de Ushuaia. Asimismo, cuenta con la participación de la Municipalidad de Ushuaia y la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS).
Boyeras destacó que “decidimos junto a mi equipo de técnicos, comenzar la campaña de limpieza sobre el arroyo Buena Esperanza por su valor social y ambiental. En la primera salida hemos logrado remover escombros y residuos de todo tipo, que se habían acumulado durante años en la ribera del Arroyo. Señaló que “por el nivel de residuos acumulados, continuaremos trabajando este viernes en este curso de agua”.
Boyeras aclaró que “este plan no desconoce las obras priorizadas en el Plan Director sino que este plan es reconocido como medidas complementarias alcanzables al mediano y corto plazo”. Continuó diciendo que “el Plan Director va a resolver el aspecto cloacal, pero además para alcanzar el saneamiento se requiere del retiro de todo tipo de elementos que se encuentren contaminando y obstaculizando el curso de agua”. Aseveró que “tenemos planificado que la Dirección General de Recursos Hídricos profundice el monitoreo del estado ambiental de aguas y sedimentos. Para ello, además será acompañada por la Dirección General de Política y Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente. Continuó diciendo que “estamos gestionando la puesta en marcha, en el Laboratorio Ambiental, de la medición de parámetros de calidad de agua y efluentes”.
Finalmente señaló que “como dice mi padre, las ciudades más limpias no son las que más se limpian sino los que menos se ensucian. Y yo como él comparto plenamente esta idea, es por ello que es necesario que todos nos comprometamos en cuidar y mantener limpio el lugar donde vivimos y crecen nuestro hijos”.
El viernes 17 de enero se comenzó a limpiar los márgenes y cauce del Arroyo Buena Esperanza. La actividad se desarrolló con agentes de Desarrollo Sustentable y Ambiente y con la colaboración de la Municipalidad de Ushuaia, que aportó personal y maquinaria.El trabajo se extendió desde inmediaciones de la Calle Fuegia Basket hasta la Calle 12 de Octubre. Se recolectaron residuos sólidos con una composición diversa desde escombros, baterías de autos hasta elementos de higiene personal, completándose la caja de dos camionetas y cinco camiones. Además del retiro de todo tipo de residuos voluminosos que invadían la ribera del curso de agua.
Comentarios