Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

"No estoy a favor del aborto, estoy a favor de que pongamos sobre la mesa lo que ya sucede. Los abortos clandestinos están matando mujeres"

En la extensa jornada del día jueves que se extendió hasta este viernes, La Diputada Nacional por FORJA, Mabel Caparrós, expuso en la Cámara Baja en favor del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y del Plan de los 1000 días.

En conversaciones con Fm Fuego, manifestó “fue una noche importante, una jornada larguísima de debate, pero con buenos resultados. Se ha dado un paso más hacia poder ejercer más derechos, más libertades”.

Sostuvo “yo no estoy a favor del aborto, pero estoy a favor de que pongamos sobre la mesa lo que ya sucede. Los abortos clandestinos están matando muchas mujeres y parece que en la legalidad somos homicidas y en la ilegalidad como no lo vemos no existe, es una gran hipocresía”.

Aseguró que “tuvimos la absoluta libertad de votar como lo deseáramos y la verdad es que somos la mayoría los que tomamos la decisión de ir por más derechos. Con más madurez, con más verdad y sin tanta hipocresía” y señaló la importancia de “entender que hace falta aplicar la Ley de Educación Sexual Integral, que es necesario el acceso a la información para la salud, el conocimiento de los métodos anticonceptivos y el acceso a ellos. Con ello vamos a estar evitando el embarazo no deseado y la consecuencia que es el aborto”.

Respecto de la “marea verde” consideró “era impresionante la cantidad de jóvenes y diversidad que había acompañando este deseo de mayor libertad”.

Hizo hincapié en el consenso y compromiso necesario por parte de toda la sociedad en su conjunto “tenemos que empezar a hablar de estos temas” y señaló “La ley de ESI ha tenido muchísimas dificultades para ser implementada en la mayoría de los lugares del país y esa seria una herramienta para evitar un embarazo no deseado y tener que tomar la decisión del aborto”.

Agregó que “también se acompañó con la media sanción de la ley de los 1000 días, que es también otra herramienta que se brinda” y aseguró que la intención es “trabajar juntos para que los embarazos no se produzcan si no se desean y que, si eso fracasa, la mujer pueda decidir desde sus derechos, no desde el código penal y el miedo, porque eso las lleva a la clandestinidad”. “Si esa decisión está condicionada por razones externas que haya un estado que la acompañe, que pueda decidir en libertad” manifestó.

La diputada planteó “salgamos de la hipocresía” y dijo “los abortos en la clandestinidad también existen y se dan, suceden” y sentenció que “lo que hoy se está avalando es ‘si no lo vemos no existe’ pero los abortos siempre se hicieron. Si lo vemos tenemos más chance de acompañar y proteger a la mujer en esa decisión”. Afirmó que “la idea es acompañar, por ejemplo, con el Plan de los 1000 Días, y si la mujer toma la decisión que sea en última instancia, que sepa que hay otras opciones con un Estado presente”.

En tal sentido consideró “los cambios son progresivos, hay que deconstruir, tenemos que generar derechos, la mujer no puede seguir en esta clandestinidad. No podemos decir ‘no veo el aborto, la vida está a salvo’ porque las madres se mueren”. Sostuvo que “Ésta es la discusión. Esto no es pro aborto, es hablar las cosas como son. Salir de la situación de hipocresía de pensar que, porque no se ve, el aborto no existe”.

Aseguró que tuvo total libertad de acción y decisión con su voto “no tuve ningún tipo de condicionamiento. Toda la estructura partidaria de Forja tiene distintas opiniones, mayoritariamente estaban a favor de los derechos, pero no son leyes donde se pueda bajar línea”.

Manifestó que es un debate complejo “cargado de prejuicios y de discursos que se han instalado y son difíciles de desarmar” y agregó “nosotros hicimos lo que nos permite nuestra propia historia y humanidad, por aquella gente que nos acompañó y delegó esta responsabilidad con su voto. Se dio un paso importante por más derechos, si logra pasar el Senado será Ley”.

Planteó que a diferencia del 2018, el debate se dio con otra tranquilidad, madurez y respeto hacia el pensamiento del otro “se buscaron consensos más allá de los bloques políticos de pertenencia. Me pareció muy valioso. Quizás este sea el primer pasito para seguir avanzando en el pleno derecho que necesitamos las mujeres”.

Con respecto al Plan de los 1000 Días dijo que “lo votaron todos por unanimidad, los que acompañaron el proyecto de despenalización y legalización del aborto y los que no”. Aseguró que “es un plan integral muy bueno y de posible aplicación” y añadió “yo creo que llegó para acompañar el proyecto del aborto, para ofrecer algo más, porque es tanta la variedad de circunstancias en que se produce un aborto que hay que ofrecer el acompañamiento del Estado y si después la persona gestante decide no continuar con el embarazo por razones propias tiene que tener el derecho a recibirlo”.

Consultada sobre cómo se preveen las votaciones en la Cámara Alta dijo que “se estaba haciendo un recuento de los votos y estaba muy parejo, veremos que pasa. Los Senadores con la misma libertad que en la Cámara de Diputados tomarán la decisión de acompañar o no este proyecto”.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso