Fm Fuego se comunicó con Lujan González, periodista trabajadora en el canal RT (Russia Today) en la provincia de Buenos Aires, ya que fue una de las personas que participó como voluntaria para recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer en Argentina.
Inicialmente afirmó que “me anoté a finales de julio a través de una página Web, en agosto recibí la primera dosis, la segunda en septiembre y ahora me quedan los controles hasta el año que viene”.
Acerca de su decisión de formar parte de este grupo de voluntarios, a partir del fallecimiento de su abuelo, mencionó que “vi en los diarios que se estaban haciendo estas pruebas y entré al link para ver cuales eran los requisitos. Llenabas un formulario donde contabas tu historia clínica y luego me llamaron para ser voluntaria”. Señaló que “es un examen integral, te sacan sangre, te hacen test de embarazo, también me hisoparon porque no tenía que haber tenido Covid, y después de todo eso se llega a la instancia de la vacuna”.
Sobre su experiencia manifestó que “la primera vez no sentí nada, incluso te hacen esperar media hora ahí por si se te baja la presión o algo. La segunda vez, ya empecé a sentir un efecto, pero muy poco”. Expresó que se trató de “tener 37.1 de fiebre y se me hinchó un poquito el brazo. Pero ese día volví caminando del hospital sin ningún problema, dormí una siesta y se me pasó” recordó.
Comentó que “en la primera visita firmás un consentimiento y te informan que puede pasar cualquier tipo de situación y llevamos adelante el compromiso de tener un diario de vacunación donde informamos una vez por semana si tuvimos algún síntoma de Covid o alguna situación”. Aseveró que en su caso no tuvo complicaciones “no fue nada casi, me dormí y cuando me levanté ya no tenía fiebre, fue aproximadamente una hora”.
Señaló que al firmar el consentimiento “te informan que tu muestra de sangre y saliva las estás donando al laboratorio para continuar los estudios, yo estaba muy segura de que iba por ese lado” y aseguró que “cuando sos voluntaria no pensás en lo malo que te puede pasar sino en lo que podés llegar a aportar. Me parecía que era necesario, era un riesgo que estaba dispuesta a dar”.
Respecto de los riesgos y efectos adversos que puede implicar la vacuna dijo que “en este caso ningún voluntario de Pfizer tuvo problemas” y consideró que “estamos en una situación de pandemia y me parecía necesario confiar en la comunidad científica, sobre todo en estos momentos cuando hay mucha desinformación, prejuicio y fake news”.
Acerca de las críticas que se le han hecho a los procedimientos en cuanto a la creación de las vacunas dijo que “me parece que tienen más un sesgo político o ideológico, más miedo me da que referentes políticos convoquen una marcha en plena pandemia o incluso diputados nacionales que alientan el uso de dióxido de cloro, cuando hubo personas que murieron”.
Sobre la falta de información y el prejuicio respecto del origen de las diferentes vacunas sostuvo que “no hay que perder el eje, estamos en una pandemia y bienvenida sea la ayuda internacional, no estamos en la Guerra Fría”. En tal sentido reflexionó “entiendo que puede haber dudas, tal vez hay una visión occidental que se inclina más por EE.UU que por Rusia, pero es necesario despojarnos de esos prejuicios porque estamos hablando de una situación de emergencia muy dolorosa donde mucha gente perdió familiares, si viene una cura creo que la tenemos que aceptar” y apuntó al rol clave de los medios de comunicación “es difícil cuando se habla de esto sin conocimiento”.

Comentarios