Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

El Canciller Felipe Solá brindó detalles sobre los proyectos de Ley sobre Malvinas

En las últimas horas, el Gobierno Nacional dio a conocer la presentación de tres proyectos de Ley relacionados a la causa Malvinas, a fin de otorgarle el estatus de Política de Estado al reclamo argentino de soberanía sobre las islas.

En diálogo con FM Fuego, el Canciller Felipe Solá brindo detalles sobre los proyectos presentados. “Lo que presentamos, son tres leyes que refieren al Atlántico Sur, reafirmar la soberanía y al reclamo sobre Malvinas. Una es una ley que crea una política de Estado a la causa Malvinas. Es un objetivo nacional que está en la Constitución, pero otra cosa es continuar con un tono de política sobre Inglaterra y que tenga un grado de efectividad en relación a obligarla a sentarse a dialogar”. La misma contará con la participación del Presidente, científicos, académicos, sectores jurídicos, ex combatientes, representantes de las cámaras de Diputados y Senadores, como así también representantes de la provincia de Tierra del Fuego.

Por otro lado, uno de los proyectos se encuentra vinculado al control y sanción de barcos pesqueros que son sorprendidos dentro del territorio marítimo nacional y no cuenta con la debida autorización. El Canciller aclaró que “de los tres proyectos que presentamos, es el más importante, porque lo que hacemos es actualizar las multas a los pesqueros furtivos que podamos capturar pescando dentro de la milla 200 hacia adentro. Este año hubo un cardumen de calamar bastante al norte y eso hizo que en un momento, tengamos entre 10 y 15 pesqueros adentro de la milla 200, o sea, una zona económica exclusiva Argentina. Para nosotros lo más efectivo es la multa, hemos puesto un mínimo para el buque que es capturado y llevado a tierra, un mínimo de 300 mil unidades pesqueras, que corresponde a 300 mil litros de gasoil, además del valor total internacional de lo que tiene en la bodega y además de pagar los gastos en los que se incurrió llevarlo al puerto, ya sea Prefectura o la Armada”. Asimismo, agregó que “ese es el piso de multa. Después está los agravantes de que se hayan intentado escapar, agravantes que los pueden llevar a una cifra de 150 millones de pesos como máximo”. Felipe Solá destacó que las actuales multas poseen un valor irrisorio, ya que las mismas no son actualizadas desde el año 1997 de la Ley de Pesca. El Canciller, en relación a los pesqueros furtivos, indicó que si el barco se encuentra dentro de las 200 millas de las Islas Malvinas, “nosotros ahí no podemos entrar en un barco”, a pesar de ser territorio Argentino, “porque iniciaríamos una acción del tipo bélico, pero si podemos identificarlo. No se puede verificar si estaba pescando, pero sí que estaba presente, se lo puede advertir. Estas son formas de disuasión”.

Por otro lado, Solá se refirió al tercer proyecto de Ley, el cual se encuentra relacionado a las explotaciones hidrocarburíferas y de recursos naturales de la zona aledaña a la cuenca Malvinense. La misma refiere a los Límites de la Plataforma Continental Argentina, “de la que somos dueños de la columna de agua, del suelo y subsuelo. Es inherente al país, esto quiere decir que el país viene con la plataforma y tiene una enorme superficie, una superficie igual a otra Argentina 1.340.000 kilómetros cuadrados. Si uno lo ve en el mapa, rodea a las Malvinas y se frena en el meridiano que separa el Atlántico del Pacífico. Es muy importante, además hay que tomar conciencia de lo que es la plataforma Argentina, no tenemos gobierno sobre una buena parte, que es la usurpada por las Islas Malvinas, que se mete en medio de esa plataforma, pero en un mapa hay que mostrarle a los argentinos y en especial a los fueguinos, que son la provincia de Malvinas, dónde está la plataforma y cuál es la parte usurpada de la plataforma”.

En relación a la presentación de los proyecto, el Canciller aclaró que “van a ingresar como corresponden, porque hablan de multas y tasas, jurídicamente corresponde el de tasas por Diputados y los otros dos (proyectos) por el Senado. Lo mismo creo que van a salir por unanimidad y lo mismo haremos sobre el Consejo Nacional por Malvinas”. Asimismo, explicó que la presentación se realizará en los próximos días. “Tienen que salir rápido, tienen que tener prioridad para su tratamiento”, concluyó Felipe Solá.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso