La información que llega desde el parlamento, guarda relación con el acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Dado que ayer se hizo una reunión presencial de labor parlamentaria, en donde se reunieron los jefes de los bloques de la cámara de diputado, con el presidente del cuerpo, Sergio Massa.
Cabe destacar, que esta reunión comenzó a las 18:30 Hs y finalizó 22:30 Hs en donde se llegó a la conclusión que empezarían con una sesión mixta a partir de la semana que viene. Cabe recordar, que este tipo de sesión ya se viene haciendo en diferentes partes como por ejemplo; en el congreso de España como así también en la legislatura de Mendoza.
En tanto, lo que se va a implementar, es que adentro del recinto solamente estén presentes las autoridades de la cámara, como lo es; el presidente de la cámara, el secretario administrativo y el secretario parlamentario, también taquígrafos, resto del personal y los jefes de los bloques parlamentarios de la cámara de diputados. En cuanto a la otra parte de la sesión mixta, estarían incluidos en la implementación digital de este encuentro en donde los diputados estarían conectados desde sus hogares. Cabe señalar, que aún resta saber de qué manera quedarían estipuladas y establecidas las formas en que lo implementarán.
Asimismo, Sergio Massa se pronunció al respecto y en ese sentido dijo “Pudimos avanzar en la idea de diseñar un trabajo para que con la presencia de autoridades y presidentes de bloques adentro del recinto, pero la gran mayoría de los diputados trabajando de manera virtual, podamos construir un proceso que nos permita, como parlamento sesionar de manera virtual”.
Quien también estuvo participando de este encuentro es el Director Médico de la Cámara de Diputados de la Nación, Marcelo Halac, quien brindó un informe sobre la situación sanitaria y dijo que no era aconsejable hacer una sesión presencial adentro del recinto, tal como lo estaba pidiendo la oposición “la realidad es que nosotros como médicos lo único que podemos recomendar es el distanciamiento social de mínimamente dos metros, que no se haga un contacto estrecho entre una persona y otra y por último, que dentro de lo que es este espacio que no tiene connotación, lo que nosotros debemos tratar de hacer es identificar los grupos vulnerables para que los podamos alertar de la conveniencia de no participar de esto” Cerró.

Comentarios