Se firmó un decreto por el cual las aerolíneas pueden comercializar pasajes aéreos a partir del próximo mes de septiembre. Dicha medida se enmarca dentro de la Emergencia Sanitaria dispuesta a nivel nacional por la pandemia del Coronavirus.
En diálogo con FM Fuego, Hugo Perosa Secretario de Prensa, Cultura y Difusión del sindicato de APA (Asociación del Personal Aeronáutico), se refirió a la situación que se atraviesa en el sector durante la etapa de cuarentena.
Perosa indicó que “la visión general es la que comparte la mayoría de la población, es una pandemia inusual, diferente a cualquier otra situación y que mantiene a 45 millones de personas en sus casas cumpliendo un aislamiento, salvo las actividades que están afectadas. En el caso nuestro, el transporte aéreo ha sido el sector a través del cual se transmitió esta enfermedad en todo el mundo. En primer lugar, las condiciones aéreas y en segundo la gente que viajaba en cruceros”. Ante ello, aclaró que “merece una atención muy especial de cómo se regula y administra el transporte aéreo. La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), acaba de sacar una resolución que posterga todas las operaciones regulares hasta el 1° de Septiembre”. Esto le permite a las líneas aéreas comercializar pasajes aéreos tanto nacionales como internacionales con fecha posterior a septiembre. “Esto produce trastornos en nuestra actividad, riesgo para los puestos de trabajo. Nosotros como sindicato tenemos que velar por los puestos de trabajo, sin desconocer cuál es el panorama general. En el caso de Tierra del Fuego, además el aislamiento es doble. Uno es el de la casa y el otro aislamiento es con el resto del país”.
Desde el sindicato se informó que a lo largo de todo el mundo, se lleva adelante pérdidas de fuentes laborales en el sector, “aquí afortunadamente el Gobierno Nacional ha prohibido los despido, ha implementado restricciones fuertes para que las empresas no puedan aprovechar este momento. Las medidas del gobierno frenan por lo menos por un tiempo esta pretensión de las empresas, pero no cabe duda de que todo el sector se ve afectado por esto”.
Por otro lado, confirmó que “Se había corrido el rumor y aparentemente había una resolución por salir, la cual no salió, en la cual se autorizaba la autorización de vuelos comerciales de cabotaje a partir de mayo. Eso quedó sin efecto con esta última resolución, lo que van a continuar son los vuelos especiales para atender cuestiones que son humanitarias (vuelos sanitarios y repatriación de personas al país y a sus respectivas provincias)”.

Comentarios