Por Verónica Benaim, corresponsal en Capital Federal
La información que se desprende desde la ciudad autónoma de Buenos Aires y respecta al parlamento nacional, dado que la cámara de diputados tiene todo previsto para avanzar en la implementación de las sesiones virtuales. Cabe recordar, que esto se viene hablado desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio dado en este contexto de pandemia. Asimismo, las sesiones virtuales vienen generando varias discusiones y polémicas en relación a cómo se podría poner en funcionamiento el recinto del congreso de la nación, para sancionar los proyectos de ley que sean presentados. Teniendo en cuenta, que la intención del gobierno nacional es la de poder avanzar y aprobar la ley de impuesto a las grandes riquezas.
En otro orden, desde la cámara de diputados, más precisamente desde la presidencia, se envió un comunicado informando que Sergio Massa, envió un borrador a los presidentes de cada bloque para avanzar con la incorporación de un recinto virtual en donde llevar adelante una sesión en los próximos días. Esto, básicamente se va a hacer a partir de una resolución que firme la propia presidencia de cámara, donde se garantice la seguridad y la tecnología para los 257 diputados que componen el cuerpo de la cámara baja.
Por otra parte, en el senado de la nación, la discusión es otra y también se encuadra en el pedido que la vicepresidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner le envió a la corte suprema para tener el respaldo del poder judicial y poder así, llevar adelante una sesión de manera virtual. En ese mismo sentido, también podría haber una sesión presencial en los próximos días y con los senadores que se encuentren más cerca de la capital federal. Cabe señalar, que esto se podría hacer en el recinto de la cámara de diputados que tiene muchas más banca que el senado, por tener más representantes. Es importante resaltar, que la cámara de diputados tiene 257 representantes, mientras que el senado cuenta con 72. Esta reunión muy pequeña y rápida se efectuaría a los fines de poder aprobar la modificación al reglamento, incorporando las sesiones virtuales en la cámara de senadores para luego avanzar con una sesión virtual. Asimismo, el abogado constitucionalista y Prof. de la UBA, Diego Armesto brindó su postura sobre las sesiones virtuales y en relación a eso dijo “De mi punto de vista y conforme a la pandemia existente en la Argentina, creo que se puede llevar a cabo sin consultar a la corte suprema porque dentro del reglamento, tanto del senado como de la cámara de diputados de la nación, existen en su articulado distintas norma que le permiten al mismo sesionar fuera del ámbito de la cámara. En tal sentido, el artículo 14 del reglamento de la cámara de diputados y el artículo 30 de la cámara de senadores y como una alternativa podría ser que el articulo 58 y 59 del reglamento de la cámara de diputados y el 57 de la cámara de senadores de la nación, les permite a la comisión de labor parlamentaria, en un acuerdo político con los presidentes de los bloques que tiene representación en el congreso argentino, resolver todas estas cuestiones al referéndum” y agregó “Lo que yo creo y entiendo, es que se debería de alguna manera, resolver conforme la constitución el articulo 63, donde dice que ambas cámaras se convocan por sí mismas y el articulo 66, donde dice que cada una dicta su propio reglamento. Éstas deberían por si misma resolver esta cuestión y no tendría que ser otro poder del Estado el que termine definiendo algo que en realidad la política y los acuerdos políticos tienen que resolver en este momento, donde es fundamental y necesario que el congreso de la nación actúe en su plenitud” Finalizó.

Comentarios