Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

El presidente de la Nación Alberto Fernández tomó la medida de profundizar el aislamiento en todo el país

Tras una semana llena de reuniones presenciales y video conferencias, el presidente de la Nación Alberto Fernández tomó la medida de profundizar el aislamiento en todo el país con el objetivo de propagar el coronavirus (CORAVID 19).

Con el apoyo de todos los sectores, incluso de la oposición política en Argentina, Fernández quedó como el principal líder del país para combatir al virus importando. La definición se dio este jueves tras el encuentro que mantuvo en la Residencia de Olivos con gobernadores, en la que el mandatario de la provincia, Gustavo Melella participó mediante teleconferencia.

La medida que comenzará a regir a partir del esta medianoche y se extenderá hasta el 31 de marzo surgió luego de que varias provincias tomarán decisiones segmentadas como cerrar las fronteras.

El miércoles, Alberto Fernández recibió a todos los líderes de los espacios opositores que componen ambas Cámaras en el Congreso de la Nación. Allí se les adelantó la posibilidad de profundizar la cuarentena nacional en los próximos días y les entregó un plan con las posibles medidas para aplanar la curva de casos en el país: el bloqueo masivo en ciudades con casos confirmados por dos semanas inicialmente; distanciamiento social masivo en todo el país; prohibición de actividades comerciales con excepción de actividades esenciales (alimentación y médicas), renovación de las medidas con periodos de 15 días hasta la reducción a 0 de la tasa de crecimiento y 14 días desde la no aparición de casos se comienzan a permitir gradualmente algunas actividades.

El Congreso con guardias mínimas

Mientras tanto la actividad parlamentaria quedó sujeta a todo trámite legislativo que necesite el Poder Ejecutivo, esto es leyes vinculadas a lo tributario o penal que el presidente no puede sacar por decreto de necesidad y urgencia según lo establece la Constitución Social.

En el caso de que se convoque a una sesión de urgencia únicamente podrán estar en el recinto ubicados, banca de por medio vacía, respetando el protocolo sanitario. Si la iniciativa necesita dictamen, por este caso excepcional, se constituirá la cámara en comisión para juntar las firmas. El restos de los proyectos que tenían previsto su ingreso en estos días quedarán pendientes para después del 31 de marzo.

En cuanto a las comisiones que faltan por constituirse, se definió que serán a través de la presentación de una nota de acuerdo presentada por los presidentes de cada bloque y que saldrán por resolución de la presidencia. Los diputados trabajarán con un sistema digital de firmas y se evitará el trabajo en comisión. De reunirse será a través de teleconferencias utilizando las 4 salas robóticas que posee la Cámara ubicadas en el edificio anexo.

Los parlamentarios fueguinos

Ante las medidas tomadas por el presidente de la Cámara de Diputados, los cinco legisladores de la provincia se encuentran una parte trabajando en Capital y otra se quedó en la provincia pero en estado de alerta ante lo que solicite el gobierno nacional.

En el caso del diputado del PRO, Héctor Stefani, en las últimas horas presentó dos iniciativas respecto al tema. La primera propone que se reduzcan impuestos a las Pequeñas y Medianas Empresas que vean afectadas sus actividades económicas y comerciales durante el período que duren las medidas de fuerza preventivas para evitar la propagación de Coronavirus que fueran iniciadas a partir del 16 de marzo del 2020.

El segundo proyecto de ley propone la suspensión del pago del Impuesto País para los argentinos varados en el exterior. Al respecto, el parlamentario fueguino expresó: “Los imprevistos generados por la pandemia no pueden recaer en el bolsillo de los argentinos.

En diálogo con FM FUEGO, Stefani comentó: “Estamos trabajando en un proyecto con las empresas turísticas porque todos sabemos que en Tierra del Fuego el turismo es muy importante la actividad económica. Se han cancelado vuelos, reservas, las actividad está parada, además de las medidas que el gobierno anunció nosotros queremos que se den facilidades y que se prorroguen los vencimientos de pago en la AFIP y también estén contemplados en la emergencia del sistema productivo mientras dure la emergencia por el coronavirus”.

Por Verónica Benaim desde Capital Federal.-

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso